Diferencia entre revisiones de «Colectivización en la Unión Soviética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 95.214.62.93 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 8:
Durante el período de [[comunismo de guerra]], la política de ''Prodrazvyorstka'' (reparto de alimentos) significaba que los campesinos eran obligados a entregar los excedentes de casi todo tipo de producto agrícola por un precio fijo. Cuando la [[Guerra civil rusa]] terminó, la economía cambió con la [[Nueva Política Económica]] (NEP) y, específicamente, la política de ''Prodrazvyorstka'' o "impuesto de alimentos." Esta nueva política fue diseñada para reconstruir la moral entre los agricultores amargados y llevó al incremento de la producción, mientras que, gracias al impuesto progresivo, quienes ganaban más dinero pagaban más.
 
Hasta ese momento, los [[bolchevique]]s no tenían más remedio que permitir a los campesinos tomar las tierras y explotarlas privadamente.<ref name = "kenez" /> En la década de 1920, sin embargo, empezaron a inclinarse hacia la idea de la agricultura colectiva. Las comunas preexistentes que redistribuían periódicamente la tierra hicieron poco para promover la mejora en la técnica agrícola y conformaron una fuente de poder más allá del control del gobierno soviético. Aunque la diferencia de ingresos entre agricultores ricos y pobres no crecía bajo la NEP, sigue siendo bastante pequeña, pero los bolcheviques comenzaron a apuntar a los acaudalados [[kulak]]s. Fue difícil identificar claramente a este grupo, aunque, dado que sólosolo alrededor del 1% de los campesinos trabajadores empleados (la definición [[marxista]] básica de un [[capitalismo|capitalista]]) y el 80% de la población del país eran campesinos.<ref name = "kenez" />
 
La igualdad de cuotas de tierra entre los campesinos dio lugar a escasez de alimentos en las ciudades. Aunque el grano había regresado a niveles de producciones previos a la guerra, las grandes haciendas que lo habían producido para los mercados urbanos se habían dividido.<ref name = "kenez" /> Sin interés en adquirir dinero para comprar bienes sobrevaluados, los campesinos escogieron comer lo que producían, en lugar de venderlo, por lo que solo llegó a los habitantes de las ciudades la mitad del grano que había estado disponible antes de la guerra.<ref name = "kenez" /> Antes de la revolución, los campesinos controlaban solamente 2.100.000 km² divididos en 16 millones de explotaciones, produciendo el 50% de los alimentos cultivados en Rusia y consumiendo el 60%. Después de la revolución, los campesinos controlaban 3.140.000 km² divididos en 25 millones de explotaciones, produciendo el 85% de los alimentos, pero consumiendo el 80% de lo que cultivaban.<ref>page 87, Harvest of Sorrow ISBN 0-19-504054-6, Conquest cites Lewin pages 36-37 and 176</ref>