Diferencia entre revisiones de «Cabildo abierto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.253.185.135 a la última edición de 190.77.91.218
Línea 10:
== Los cabildos abiertos tradicionales ==
 
En [[Hispanoamérica]], durante la [[colonización española de América|colonia]], el ''cabildo abierto'' consistía en la reunión de los vecinos de una ciudad en casos de emergencia.br Usualmente eran convocados por el cabildo, invitando solo a los vecinos quer consideraba más importantes ("la parte más sana y principal"), excluyendo por regla general a los [[criollo]]s pobres, [[indígena]]s, mujeres, [[esclavo]]s y [[mestizo]]s.
 
La reunión BREINER Y KERRY solía celebrarse en el recinto del cabildo o en alguna iglesia. Los ''cabildos abiertos'' atribuían a la parte representativa de la ciudad el derecho a deliberar sobre cuestiones que por su naturaleza requerían una solución extraordinaria. Las personas convocadas eran designadas por el cabildo invitante sin intervención del pueblo y constituían la aristocracia local. Con todo, la circunstancia de llamarlas para deliberar con el cabildo ordinario daba a estas asambleas un carácter más [[democracia|democrático]].
 
Durante los primeros siglos de la dominación española los ''cabildos abiertos'' no tuvieron demasiada importancia política y fueron convocados con fines diversos, entre ellos: