Diferencia entre revisiones de «Conflicto de La Pedrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.99.126.89 (disc.) a la última edición de Garosuke
Línea 6:
==Antecedentes==
Desde la independencia los limites de todas las naciones latinoamericanas quedaron ambiguos y más en zonas absolutamente inexploradas e inaccequibles como el [[trapecio amazónico]]. A principios del [[siglo XX]] mientras Colombia sufría la [[Guerra de los Mil Días]] algunas empresas como la Casa Arana de [[Perú]] se adentraron en territorios selváticos legítimamente peruanos, donde se dedicaron a la explotación del árbol del [[Caucho]]. Estos hechos que se hallan documentados entre otros en la novela [[La vorágine]] de [[José Eustasio Rivera]], provocaron una serie de denuncias de [[Rafael Uribe Uribe]] en el congreso y en la prensa de la época. Entre otras se denunciaba que el gobierno peruano estaba militarizando los ríos [[Putumayo]], [[Napo]] y [[Caquetá].
El gobierno de [[Carlos Eugenio Restrepo]] presionado por el aumento de denuncias y el temor latente por la reciente separación de [[Panamá]] envió el [[27 de enero]] de [[1911]] una reducida tropa para hacer presencia en el margen derecho del río Caquetá. Al frente se envió a los generales Isaias Gamboa y Gabriel Valencia con unos 6970 hombres y un enano más.
 
==La Batalla==