Diferencia entre revisiones de «Federico II el Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Historiasvivas a la última edición de EmausBot
Línea 47:
Negó que la monarquía fuese dada por derecho divino y fue un gran protector de la ciencia y de la cultura, a las que impregnó de influencias francesas: refundó la Academia de Ciencias prusiana, apoyó a escritores y artistas y sancionó la obligatoriedad de la enseñanza primaria. Sin embargo, no abolió la servidumbre para no debilitar a la nobleza, que constituía la casta dominante que hacía funcionar eficazmente la administración y el ejército. En el Palacio de [[Sanssouci]] en [[Potsdam]], Federico tenía su corte, mantenida austeramente, donde recibía a Voltaire y [[Johann Sebastian Bach]]. Rechazó la cultura alemana, hablaba francés en la corte, era flautista y escribió obras para este instrumento. También fue escritor; uno de sus escritos más relevantes fue ''Historia de mi tiempo'', uno de los mejores trabajos en su género. Escribió versos y ensayos, sus obras fueron publicadas en 30 volúmenes entre [[1846]] y [[1857]].
 
== ¿El rey masón? ==
Segun la leyenda masonica del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado fueFue el "Soberano ''Gran Comendador, Gran Maestro Universal y Conservador de la Antiquísima y muy respetable sociedad de antiguos Masones o Arquitectos Unidos'', eso decir,sea deOrden la Masonería. Hasta el momento no hay nada concreto que lo demuestre,Real y deMilitar hecho, existen pruebas quedel másArte allálibre de beneficiarlabrar ala estapiedra, historiao solo la desmienten[[Masonería]].
 
Segun la leyenda del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Federico seSe propuso a asegurar y reunir en un solo cuerpo de masonería a todos los ritos del Régimen Escocés existentes, tales como: Rito Antiguo, Rito de Heredom, Rito del Oriente del Kilwining, Rito de San Andrés, Rito Templario, Rito de los Emperadores de Oriente y Occidente, Rito de los Príncipes del Real Secreto o de Perfección, Rito Escocés y Rito Primitivo. Esto difiere de la realidad, puesto que muchos de estos ritos siguen existiendo y alejados de las jurisdicciones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Segun la leyenda masonica del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado fue el "Soberano Gran Comendador, Gran Maestro Universal y Conservador de la Antiquísima y muy respetable sociedad de antiguos Masones o Arquitectos Unidos'', es decir, de la Masonería. Hasta el momento no hay nada concreto que lo demuestre, y de hecho, existen pruebas que más allá de beneficiar a esta historia solo la desmienten.
 
Para tal obra ficticia se dice queello promulgó las grandes constituciones de 1786 y declaró para siempre reunidos en una sola orden, las puras Doctrinas de la Masonería del [[Rito Escocés Antiguo y Aceptado]] de 33 Grados: El primer grado sometido al segundo, éste al tercero y así sucesivamente hasta el 33, de Soberano Gran Inspector General, el cual inspeccionará, dirigirá y gobernará todos los otros.
Segun la leyenda del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Federico se propuso a asegurar y reunir en un solo cuerpo de masonería a todos los ritos del Régimen Escocés existentes, tales como: Rito de Heredom, Rito del Oriente del Kilwining, Rito de San Andrés, Rito Templario, Rito de los Emperadores de Oriente y Occidente, Rito de los Príncipes del Real Secreto o de Perfección, Rito Escocés y Rito Primitivo. Esto difiere de la realidad, puesto que muchos de estos ritos siguen existiendo y alejados de las jurisdicciones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
 
Para tal obra ficticia se dice que promulgó las grandes constituciones de 1786 y declaró para siempre reunidos en una sola orden, las puras Doctrinas de la Masonería del [[Rito Escocés Antiguo y Aceptado]] de 33 Grados: El primer grado sometido al segundo, éste al tercero y así sucesivamente hasta el 33, de Soberano Gran Inspector General, el cual inspeccionará, dirigirá y gobernará todos los otros.
 
El cuerpo o reunión de miembros poseedores de este grado formarán el Supremo Consejo, quien será el conservador de la Orden. Asimismo Federico II dispuso que, después de su muerte, el poder supremo que hasta entonces le había sido conferido, se transmitiera, en cada país o nación donde no los hubiera, a un Supremo Consejo.