Diferencia entre revisiones de «La Victoria (Málaga)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.8.77.250 a la última edición de Tyk
Línea 18:
== Historia ==
La Victoria comenzó a tomar forma a partir de la conquista de la ciudad por parte de los [[Reyes Católicos]], cuando se empezaron a ocupar los terrenos situados entre la antigua Plaza del Mercado (actual [[Plaza de la Merced (Málaga)|Plaza de la Merced]]) y el [[Santuario de la Victoria]].
 
== Monumentos ==
Destacan en el barrio tres construcciones religiosas: La Básilica y [[Santuario de la Victoria]], la [[Iglesia de San Lázaro (Málaga)|iglesia de San Lázaro]] y la [[Capilla del Agua]].
 
== Vecinos ==
En el censo de 2009 realizado por el [[Ayuntamiento de Málaga]], el barrio de la Victoria arrojaba un censo de 16.201 personas.
 
== Fiestas Populares ==
# Santa María de la Victoria
A finales de agosto, la imagen de [[Santa María de la Victoria]], patrona de Málaga, es trasladada desde su santuario hasta la catedral malacitana, donde se celebra una novena en su honor. El día 8 de septiembre, día de Santa María de la Victoria es festivo local y es el día en el que la imagen de la Virgen regresa en procesión a su barrio, acompañada de las autoridades religiosas, políticas y militares de la provincia.
 
# Semana Santa
La [[Semana Santa de Málaga]] tiene en el barrio de la Victoria un enclave muy especial, ya que de los siete días en los que hay desfiles procesionales en la ciudad, cinco tienen eco en el barrio de La Victoria. Son cofradías victorianas Humildad, Rescate, Rocío, Amor, Calvario y, en menor medida Rico, Sentencia, Gitanos y Crucifixión. En la revista cofrade Ruta cofrade 2009 se arrojaba un censo cofrade de 12.650 personas en este barrio, lo cual da buena muestra del alto índice en relación a su población.
 
== Transporte ==