Diferencia entre revisiones de «Axón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.124.203 (disc.) a la última edición de 190.164.119.15
Línea 3:
El '''axón''', '''cilindroeje''' o '''neurita''' son prolongaciones de las [[neurona]]s especializadas en conducir el [[impulso nervioso]] desde el cuerpo celular o soma hacia otra [[célula]].
 
==Características==
LA MIRRTHAAAAA
El axón es una prolongación larga y delgada de las neuronas que se origina en una región especializada llamada eminencia axónica a partir del soma, o a veces de una [[dendrita]]. El axón tiene la forma de un cono que se adelgaza hacia la periferia. En su superficie se observan constricciones circulares periódicas llamadas nódulos de Ranvier. La [[membrana celular]] del axón recibe el nombre de [[axonema]].
 
El [[axoplasma]] es el [[citoplasma]] contenido dentro del axón y de la eminencia axónica. Es un fluido viscoso dentro del cual se encuentran [[microtúbulo|neurotúbulo]]s, [[neurofilamento]]s, [[mitocondria]]s, gránulos y vesículas, que se diferencian del citoplasma soma y las dendritas proximales, porque carecen de [[retículo endoplasmático rugoso]], de [[ribosoma]]s libres y de [[aparato de Golgi]].
 
Los axones pueden estar o no recubiertos por una vaina, denominada vaina de [[mielina]]. En el [[sistema nervioso periférico]] los axones están siempre recubiertos por las [[célula de Schwann|células de Schwann]], que rodean al axón con una capa múltiple formada a partir de la membrana de estas células. Las neuronas del sistema nervioso periférico que no se encuentran rodeadas por la vaina de mielina se encuentran embutidas en células de Schwann, conformando el [[haz de Remak]]. En el [[sistema nervioso central]] los axones que se encuentran mielinizados están cubiertos por los [[oligodendrocito]]s.
 
==Tipos de neuronas según la longitud del axón==