Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.191.126 (disc.) a la última edición de Camima
Línea 35:
El terremoto produjo una redistribución de la masa [[Tierra|terrestre]]. Según científicos de la [[NASA]], se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1,26 [[microsegundo]]s e inclinó el [[eje terrestre]] en 2,7 [[Segundo sexagesimal|milisegundos de arco]] (equivalente a 8 centímetros).<ref>{{cita web|autor=Buis, Alan|publicación=NASA|título=Chilean quake may have shortened Earth days|url=http://www.nasa.gov/topics/earth/features/earth-20100301.html|fecha=1 de marzo de 2010|fechaacceso=01/03/2010}}</ref> Estudios utilizando [[GPS|sistemas de posicionamiento global]] calcularon que la ciudad de Concepción se movió 3,04&nbsp;m hacia el oeste producto del terremoto, mientras que en Santiago el desplazamiento fue cercano a 27,7&nbsp;cm; incluso, Buenos Aires se desplazó 4&nbsp;cm al poniente, aún cuando se ubicaba a más de 1.300 km de distancia del epicentro, y se registró movimientos en zonas tan alejadas como las [[islas Malvinas]] y la ciudad brasileña de [[Fortaleza (Brasil)|Fortaleza]].<ref>{{cita web|url=http://researchnews.osu.edu/archive/chilemoves.htm|título=Researchers show how far South American cities moved in quake|autor=The Ohio State University Research|idioma=inglés|fecha=2010|fechaacceso=09/04/2010}}</ref>
 
En gran parte de la [[VIII Región del Biobío]] y de la [[VII Región del Maule]], el sismo fue percibido con características de ruinoso, llegando a IX en la [[escala sismológica de Mercalli]] que mide la intensidad de los eventos telúricos. En el sector norte del Maule y en el sector sur del Biobío, se sintió con intensidad VIII, calificada como "destructiva", al igual que en las regiones [[Región Metropolitana de Santiago|Metropolitana de Santiago]], la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins|VI de O'Higgins]], parte de la [[IX Región de La Araucanía|IX de La Araucanía]] y parte de la [[Región de Valparaiso]]. En el sector norte de dicha región, se percibió con intensidad VII, al igual que en el sector sur de la Araucania y de la [[XIV Región de Los Ríos]].<ref name=ssn />
 
{|
|-
|
{| class="wikitable sortable"
Línea 51 ⟶ 54:
|<span style="display:none">081</span> [[VIII Región del Biobío|VIII del Biobío]]
| align=right| 165.528
| align=center|<span style="display:none">78</span> VIIVIII
|-
| [[Temuco]]
|<span style="display:none">091</span> [[IX Región de la Araucanía|IX de la Araucanía]]
| align=right| 260.878
| align=center|<span style="display:none">8</span> VIII
|-
Línea 76 ⟶ 84:
|<span style="display:none">050</span> [[V Región de Valparaíso|V de Valparaíso]]
| align=right| 803.683
| align=center|<span style="display:none">78</span> VIIVIII
|-
| [[Temuco]]
|<span style="display:none">091</span> [[IX Región de la Araucanía|IX de la Araucanía]]
| align=right| 260.878
| align=center|<span style="display:none">7</span> VII
|-
|-
| [[Valdivia]]
| [[XIV Región de Los Ríos|XIV de Los Ríos]]
|<span style="display:none">100</span> align=right| 127.750
| align=center|<span style="display:none">67</span> VIVII
|-
| [[Illapel]]