Diferencia entre revisiones de «Sarcosuchus imperator»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.10.45.16 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 25:
== Anatomía y alimentación ==
 
Aunque no se han encontrado esqueletos completos del ''S. imperator'' que permitan hacer una reconstrucción fiel de su aspecto físico, el análisis de sus cráneos (de hasta 101,80 m de longitud) y la poca evolución que han experimentado los cocodrilos desde su aparición, han permitido hacer bosquejos de su posible apariencia, basándose únicamente en comparaciones con el aspecto físico de los cocodrilos actuales.
 
La longitud total del cuerpo de un cocodrilo corresponde aproximadamente a 8 veces el largo de su cráneo. Siendo que el cráneo del ''S. imperator'' llegó a alcanzar hasta 101,80 m de longitud, se deduce que su tamaño total debió alcanzar aproximadamente los 2011 m de largo o 50 m. El cuerpo de los cocodrilos tiene básicamente la misma constitución sin importar la especie, de modo que habiendo obtenido el largo del ejemplar, puede deducirse su peso: aproximadamente unas 3010 toneladas.
 
El ''S. imperator'' tenía un cráneo alargado y una mandíbula delgada, con una protuberancia en la punta y los ojos en la parte superior de la cabeza, aún más arriba que en la mayoría de los cocodrilos actuales. Estas características hacen pensar que fuera pariente de los [[gaviales]], y se deduce que, al igual que éstos, se alimentaba de peces, utilizando su estilizada mandíbula para cortar el agua con facilidad y atrapar a los grandes peces del [[Cretácico]], que en su hábitat medían entre 1 y 1,50 m de longitud, y eran semejantes a los actuales [[celacantos]] de agua salada, pero; a diferencia de los gaviales, la fuerza y el grosor de las mandíbulas del ''S. imperator'' aumentaban de forma proporcional a medida que crecía, por lo que se deduce un cambio en su alimentación. Actualmente los científicos creen que la dieta a base de peces era más común en los ejemplares jóvenes, mientras que los adultos, si bien no abandonaban este tipo de alimentación, enfocaban más sus ataques hacia los grandes [[dinosaurios]] que se acercaban al agua a beber.
 
Estudiando a diversas especies de cocodrilos, se logró suponer que esta especie podía ejercer con sus mandíbulas una fuerza de más de 258 toneladas al morder. Tal fuerza habría permitido que lograra atrapar y arrastrar bajo el agua animales tan grandes como él mismo, como [[iguanodontos]], ejemplares jóvenes de algunos tipos de [[saurópodo]]s similares al ''[[Diplodocus]]'', y [[terópodos]] parecidos al ''[[Tyrannosaurus rex]]''.
 
== Especies similares ==
 
Además del ''S. imperator'' varias especies de cocodrílidos extintos superaban las dimensiones de sus representantes actuales. Algunos ejemplos son el ''[[Deinosuchus riograndensis]]'', de entre 12 y 3516 metros de longitud; actualmente el mayor cocodrilo conocido, el [[gavial]] ''[[Rhamphosuchus crassidens]]'', el segundo más largo de todos los reptiles con hasta 4518,3 metros de longitud, y el [[caimán]] gigante del [[Mioceno]] ''[[Purussaurus]]'', entre otros.
 
El género ''Sarcosuchus'' comprende otra especie además del ''S. imperator'', el ''[[Sarcosuchus hartii]]''.