Diferencia entre revisiones de «Vultur gryphus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.4.48.95 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 73:
El cóndor andino se encuentra distribuido a lo largo de la [[Cordillera de los Andes]], desde el sur de la [[Archipiélago de Tierra del Fuego|Tierra del Fuego]] ([[Argentina]] y [[Chile]]) hasta el occidente de [[Venezuela]], su área máxima de difusión hacia el este se ubica en Argentina alcanzando el [[Océano Atlántico]] en las provincias de [[provincia de Santa Cruz|Santa Cruz]], [[provincia de Chubut|Chubut]] y [[provincia de Río Negro|Río Negro]], luego toca las sierras que se encuentran en el oeste de la provincia de [[provincia de La Pampa|La Pampa]] y las [[Sierras de Córdoba]] (ocasionalmente se han reportado avistamientos en la [[Sierra de la Ventana]] ubicada en el sureste de la provincia [[provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]). Sin embargo, en Venezuela fue declarado en extinción, y en Colombia, el Perú y Ecuador sus poblaciones naturales han disminuido.
 
Desde [[1800]], su distribución y número a lo largo de toda [[América del Sur]] ha disminuido considerablemente, llegando a estar en peligro de extinción, el motivo para tal merma ha sido el exterminio a manos humanas por la creencia de que los cóndores cazan ganado vivo y que ciertas partes de su cuerpo tienen poderes terapéuticos o mágicos. Ha podido constatarse la supervivencia en libertad de 2784 cóndores distribuidos entre Argentina y Chile con 2500 ejemplares, Perú con 120, norte del Perú con 50 (sin datos en el sur), Ecuador con 50, Colombia con 100 y Venezuela con 14 (población asentada a partir de las liberaciones con ejemplares provenientes de la cría en [[cautiverio|cautividad]] ya que con anterioridad se habían extinguido en 1965). En Bolivia se carecen de registros.
 
== Estatus poblacional de la especie ==