Diferencia entre revisiones de «Ciclismo urbano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Por favor, bibliotecarios, revisen esta información y no se hagan los del ojo gordo (corrupción y sesgo ideológico). ~~~~
Deshecha la edición 38711693 de 189.242.157.202 (disc.) - Comentarios no enciclopédicos
Línea 9:
 
=== Ventajas para la salud ===
* Supone relativamente poco peligro para otros ciudadanos. (ver Desventajas abajo, se contradice este punto con las de las desventajas)
* Favorece la salud de quien lo practica, con el consiguiente ahorro a la salud pública. Un estudio realizado en [[Dinamarca]] a lo largo de 14 años y en el que se analizan 30.000 personas de entre 20 y 93 años de edad. Aquellos que usaban la bici diariamente para ir a trabajar disminuían su tasa de mortalidad en un 40%<ref> [http://archinte.ama-assn.org/cgi/content/abstract/160/11/1621 All-Cause Mortality Associated With Physical Activity During Leisure Time, Work, Sports, and Cycling to Work], Lars Bo Andersen, PhD, DMSc; Peter Schnohr, MD; Marianne Schroll, PhD, DMSc; Hans Ole Hein, MD, ''Archives of Internal Medicine'' 2000;vol 160: ''pp.'' 1621-1628. El enlace lleva al (en inglés)
resumen del artículo publicado en la página web de''Archives of Internal Medicine''. El artículo habla del beneficio para la salud de ir al trabajo en bicicleta y otras formas de ejercicio regular.</ref> ''(ver [[#Referencias|Referencias]])''.
Línea 16:
 
=== Ventajas económicas ===
* Es barato en comparación con cualquier otro transporte público o privado. (lo cual tampoco es cierto, los precios de las bicicletas varían mucho, sobrepasando a los de los transportes públicos como el [[subterráneo]] o el [[autobús]]
* Ahorro considerable en gastos de manutención de un auto como lo son cambios de aceite, reparaciones en frenos, neumáticos, lavados de auto, estacionamientos, mensualidades de gimnasios, impuestos gubernamentales (ej. Tenencia en México).
 
=== Ventajas en la calidad de vida ===
* Se ha demostrado en algunos estudios que el ejercicio aeróbico reduce los síntomas de la depresión. (Se necesitan referencias a los tales "estudios", no a sentimentalismos infundandos)
* Los ciclistas urbanos disfrutan en general de una mayor productividad en sus trabajos, y en general un buen balance durante el día. (Se necesitan referencias o fundamentos que avalen tal situación, no hay sentimentalismos infundados)
* Promueve el civismo
* Promueve el civismo (Siendo un concepto díficil de explicar y que no hay pruebas referenciadas, esto no es comprobado)
 
=== Ventajas para el medio ambiente ===
Línea 43:
=== Seguridad ===
* El riesgo de robo de una bicicleta a comparación de un automotor es más alto debido a la facilidad con la que se puede transportar.
* Por algún extraño motivo, el vandalismo se ceba en las bicicletas más que en los vehículos a motor. Lo cual resulta sobredicho, no existe un "motivo extraño" sabiendo que el vandalismo desorganizado muchas veces proviene de la problemática de la pobreza, lo cual resulta lógico que no se usen automóviles)
* Como consecuencia de la falta de infraestructuras adecuadas, algunos ciclistas comparten espacio con el peatón, suponiéndole molestias.
* El ciclismo urbano es peligroso para el ciclista debido en gran parte a la presencia de vehículos a motor más pesados y a mayor velocidad. No obstante, el porcentaje de ciclistas fallecidos suele ser más bajo que el de vehículos de motor (Costa Rica 10%<ref>[http://aconvivir.org/index.php?option=com_content&task=view&id=23&Itemid=24 ACONVIVIR Costa Rica]</ref> de los muertos de tráfico, Alemania 8%<ref>[http://www.destatis.de/jetspeed/portal/cms/Sites/destatis/Internet/DE/Content/Publikationen/Querschnittsveroeffentlichungen/Datenreport/Downloads/1Verkehr,property=file.pdf Statistisches Bundesamt]</ref>)
Línea 52:
 
=== Higiene personal ===
El ciclismo implica cierta actividad física que puede ser más o menos intensa dependiendo de la velocidad. Si se pedalea intensamente, se favorece la sudoración y el consiguiente problema de olor corporal, lo cual puede generar dificultades concernientes a los códigos de vestimenta. Con el fin de estar presentable en el trabajo después de un viaje en bicicleta, existen varias técnicas que incluyen: ducharse en el trabajo (un gasto de agua de más); bajarse después del viaje y ponerse ropa limpia (nada prácitco); o simplemente viajar a un menor ritmo. Algunos ciclistas llevan consigo pañuelos ó ropa limpia para limpiarse y cambiarse al llegar a sus trabajos. En aquellos casos en los que no hay una ducha disponible, algunos optan por vestir prendas de lana ó telas sintéticas que eviten mantener el sudor en el cuerpo, evitando así el mal olor.
 
En general, basta hacer el mismo esfuerzo que si se fuera caminando para evitar sudar. Esto se consigue fácilmente gracias a las marchas de las que disponen la mayoría de las bicicletas.
 
=== Infraestructura urbana ===
Debido a la proliferación del vehículo a mitades del siglo pasado, las ciudades comenzaron a ser diseñadas para el beneficio de la [[Dispersión urbana|industria automovilística]] y por ende, ha creado areas urbanas inhóspitas (claro, cuales areas urbanas inhospitas, si el autor fuese serio sabría que esta usando una palabra para exagerar cuando la definición real de inhabitable refiere a la no-presencia de personas, lo cual es ilógico en las ciudades) y de movilización reducida para el transeúnte, y así, empobreciendo el medio ambiente urbano. (sentimentalismos no)
La mayoría de las ciudades carecen de infraestructura suficiente para andar en bicicleta y para garantizar la seguridad de los usuarios. Hoy en día, una ciudad que no cuente con proyectos de infraestructura que favorezcan el uso de la bicicleta, se verá perjudiciada.<ref>[http://www.copenhagenize.com/2009/08/bicycle-commuter-superhighways-in.html www.copenhagenize.com] Bicycle Commuter Superhighways in Copenhagen. (en inglés) - Consultado el 2009-08-19</ref>