Diferencia entre revisiones de «Antonio Machado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Raranedamanriquez a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 100:
Durante la contienda civil marcha con su familia a Valencia. Uniéndose al movimiento ''Alianza de Escritores Antifascistas'' participando activamente en el II Congreso Internacional celebrado en la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]]. Machado escribió unos pocos textos en verso y muchos en prosa. Algunos —verso y prosa— se recogen en su último libro, ''La guerra'' ([[1937]], con ilustraciones de [[José Machado]]). Si buena parte de la escritura última debe verse como puramente testimonial, hay —no obstante— ciertos textos de grandísima calidad literaria. Entre ellos, ''[[s:El crimen fue en Granada|El crimen fue en Granada]]''.
 
Durante la década del veinte y los primeros años de la década del treinta, escribe teatro en colaboración con su hermano [[Manuel Machado|Manuel]]. Ambos estrenan en [[Madrid]] las siguientes obras: ''Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel'' ([[1926]]), ''Don Juan de Maraña'' ([[1927]]), ''Las adelfas'' ([[1928]]), ''La Lola se va a los puertos'' ([[1929]]), ''La prima Fernanda'' ([[1931]]) y ''La duquesa de Benamejí'' ([[1932]]). En la actualidad, este poeta es homenajeado por el cantautor español [[Joan Manuel Serrat]] y uno de sus éxitos es "[[Cantares (canción de Joan Manuel Serrat)|Cantares]]", tema que a dúo canta con Raphael de España en su disco 50 Años Después.
 
== Características de su poesía ==