Diferencia entre revisiones de «América Móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 201.127.191.28 identificadas como vandalismo a la última revisión por Duranguense21. (TW)
m Revirtiendo ediciones por Technopat; Revertido mi reversión. La referencia no hace referencia al dato, pero otrop artículo lo hace.. (TW)
Línea 40:
|reestructuración =
}}
'''América Móvil''' ([[Bolsa Mexicana de Valores|BMV]]: AMX, [[NYSE]]: AMX, [[NASDAQ]]: AMOV) es una empresa [[México|mexicana]] de telecomunicaciones con presencia en 18 países de [[América]], con más de 200 millones de usuarios y actualmente esta en las cuatro compañias de telecomunicaciones mas grandes e importantes del mundo.<ref name=cincodias1>{{cita web |url = http://www.cincodias.com/articulo/empresas/America-Movil-gana-185-pese-pinchazo-final-ano/20100204cdscdiemp_11/cdsemp/ |título = América Móvil gana un 18,5% más pese al pinchazo del final de año |fechaacceso = 4 de febrero de 2010 |autor = |fecha = 4/2/2010 |editorial = Cinco Días}}</ref> Su principal accionista es [[Carlos Slim Helú]].<ref name=cincodias1/>
 
Nace tras la extinción de los activos de [[telefonía celular]], [[televisión por cable]] ([[Cablevisión (México)|Cablevisión]]) y otros activos internacionales pertenecientes a Teléfonos de México, [[Telmex]]. La empresa pasa a ser una pantalla que sigue controlada por el mismo ''holding'' [[Grupo Carso]], que a pesar de tener los mismos accionistas se vuelve una empresa independiente a [[Telmex]] y a su controladora.