Diferencia entre revisiones de «Clarín (periódico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Clamobio (discusión · contribs.)
revierto a la última edición referenciada y sin acotaciones personales no neutrales
Deshecha la edición 38696986 de Clamobio Como si no fuera obvio que labura para...perdón, es "declaradamente clarinista"...vos vas a hablar de neutralidad, bufón?
Línea 20:
|editor asociado =
|escritores =
|tirada = 323332.349610 (promedio de lunes a domingo) <ref>[http://www.noticiasdebsas.com.ar/cayeron-las-ventas-de-clarin-y-la-nacion/ name="tirada"Cayeron las ventas de Clarin y La Nación]</ref>
|difusión =
|circulación =
Línea 27:
}}
 
'''''Clarín''''' es un [[diario (publicación)|diario]] matutino [[argentino]] publicado en la ciudad de [[Buenos Aires]]. Fue fundado por [[Roberto Noble]] el [[martes]] [[28 de agosto]] de [[1945]]. De formato de [[tabloide]], es el diario con mayor tirada de la Argentina. La directora del matutino es [[Ernestina Herrera de Noble]], viuda del fundador y accionista del [[Grupo Clarín]], empresa propietaria de la publicación.<ref>[http://www.grupoclarin.com/ir/Compania/es/Accionistas.aspx GrupoClarin.com] (accionistas del Grupo Clarín).</ref>
 
== Historia ==
Línea 35:
 
El diario supo mirar con cierto recelo el advenimiento del gobierno peronista, frente al que se mostró más contemporizador luego de la intervención de [[La Prensa (Argentina)|La Prensa]]<ref name=diazpassaro>= Díaz, César L. y Passaro, María M.: Los mensajes del silencio: El Día, Clarín y el Golpe de Estado de 1976, pág. 175, incluido en La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976. Buenos Aires 2002 La Crujía Ediciones isbn=987-1004-10-9</ref> El rasgo más distintivo de este periódico fue su adhesión al ideario desarrolista y a sus representantes, posición que mantuvo hasta los años 80'.<ref name=diazpassaro/>
 
A pesar de que en su primera editorial afirma que «''Clarín'' no tiene vinculaciones ni compromisos con las agrupaciones políticas tradicionales», el diario nació [[antiperonista]]. El hermano de Noble era candidato a diputado de la [[Unión Democrática (Argentina)|Unión Democrática]] y en parte por eso respaldó a los candidatos [[José Tamborini]] y [[Enrique Mosca]] que la Unión Democrática (alianza entre radicales, conservadores y comunistas) oponía frente al entonces coronel [[Juan Domingo Perón]] (más tarde presidente de Argentina).
 
=== Clarín y la dictadura militar ===
Línea 42 ⟶ 44:
{{cita|Se abre ahora una nueva etapa, con renacidas esperanzas. Y, si bien el cuadro que ofrece ahora el país es crítico, no hay que olvidarse que todas las naciones tienen sus horas difíciles y que el temple de sus hijos es capaz de levantarlas de su ruinosa caída.}}
 
Sobre la lucha antisubversiva, dijo en un artículo publicado en el diario en 1982, siguiendo su línea de apoyo a los [[genocida|genocidas]]<ref>Artículo en la pág.&nbsp;4 del diario ''Clarín'', del 19 de febrero de 1982.</ref>:
{{cita|Ninguna persona responsable negará que dicha acción fue necesaria, puesto que la guerrilla había puesto al país en trance de disgregación. Algo insoportable.}}
 
Línea 52 ⟶ 54:
No obstante, durante el [[paro agropecuario patronal en Argentina de 2008|paro agropuecuario de 2008]], los medios del Grupo Clarín tomaron una postura crítica al gobierno de [[Cristina Fernández de Kirchner]].<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2008/04/18/noticia_0063.html «Gobierno vs. Clarín», por Jorge Fontevecchia para el diario ''Perfil''.]</ref>
 
Desde el anonimato se pusieron en Buenos Aires afiches con las leyendas «Clarín miente» y «TN: Todo Negativo». Este último, en referencia al canal de noticias [[Todo Noticias]] (TN), que pertenece al mismo multimedios que Clarín.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1010683 LaNacion.com.ar] (campaña en la calle contra el diario ''Clarín'').</ref>Desde el programa declaradamente kirchnerista ''[[6, 7, 8]]'', de [[Canal 7]], se denunció, '''aportando pruebas''', que tanto el diario como el multimedios de Clarín obtuvieron su status de corporación monopólica mediante dos acciones: al apoyar abiertamente a la [[Proceso de Reorganización Nacional|Última Dictadura Militar]] (1976-1983), y obteniendo parte del control de [[Papel Prensa]] en connivencia con la tortura y la expropiación ilegal realizada a sus legítimos dueños, la familia Graiver, concretada por los genocidas y torturadores durante este mismo período.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=hA6nl3QX3eE ''678'': La historia oscura de ''Papel Prensa''</ref> Otros medios sedenunciaron hicieron eco dello mismo, programatambién sinaportando agregar elemento algunopruebas.<ref>http://www.deigualaigual.net/es/cultura/23-historia/4496-objetivo-papel-prensa</ref>
 
== Características del diario ==
* Clarín le da prioridad a los temas locales: importancia a secciones como deportes y espectáculos. Estas secciones tienen un diseño diferente al resto de la publicación.
* Llegaba a los kioscos de venta de la Capital Federal antes que los demás. En la época en que fue fundado, en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires costaba sólo 5&nbsp;centavos (la mitad que el resto de los diarios). En el resto del país costaba 10&nbsp;centavos.
* Su diseño es de [[tabloide]]. Fue adoptado luego por varios diarios [[Londres|londinenses]] para no perder a los lectores jóvenes.
* Actualmente, es el diario de mayor tirada de la Argentina.
* Su [[lema]] es «Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos», y su actual eslogan publicitario: «El gran diario argentino».
Línea 66 ⟶ 68:
 
== Tirada ==
En la actualidad, ''Clarín'' es el diario con mayor tirada de la Argentina, siendo además uno de los de mayor difusión en el mundo de habla hispana, con una tirada que promedia los 323.349 ejemplares diarios en mayo de 2010.<ref name="tirada">{{cita web|url=http://www.ivc.org.ar/consulta?op=c&asociado_id=78|título=Datos del medio - Clarín|editor=Instituto Verificador de Circulaciones|fechaacceso=21 de junio de 2010}}</ref> Sin embargo, según manifestó el periodista [[Jorge Lanata]], en febrero de 2009 la venta cayó 61.870 ejemplares los domingos y 26.213 de lunes a viernes, registrando un promedio de 250.000 ejemplares.<ref>[http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=21308 CriticaDigital.com.ar] (carta de Jorge Lanata a los lectores del diario).</ref>
 
== Conflicto por la marca ==
A partir de un pedido en el cual el Grupo Clarín alegaba que el portal «''¿Qué te pasa, Clarín?»'' explotaba la marca, el Juzgado Civil y Comercial n.º&nbsp;3 fijó una multa de 500&nbsp;pesos diarios si el sitio –que analizaba y criticaba al matutino– se mantenía online; ante esto, sus autores —entre ellos Claudio Díaz, despedido del multimedios por opinar— decidieron no seguir utilizando el dominio.<ref>[http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=46070 «La larga mano de Clarín»]</ref><ref>[http://www.lndnoticias.com.ar/index.php/200908072398/Represion-/Clarin-realiza-acciones-legales-para-cerrar-un-blog-que-criticaba-al-grupo-periodistico.html Clarín realiza acciones legales para cerrar un blog que criticaba al grupo]</ref>
 
== Clarín en Internet ==