Diferencia entre revisiones de «Historia de los Países Bajos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.16.239.240 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 7:
 
Los Países Bajos son hoy en día una nación moderna industrializada y un gran exportador de [[productos agrícolas]]. El comercio internacional, en este caso literalmente comercio ultramarino, siempre ha sido un aspecto central de la economía holandesa (con sus correspondientes influencias culturales) y fue una causa importante de los anhelos independentistas y la siguiente prosperidad.
 
== Era Prehistórica ==
Los Países Bajos han sido habitados desde la última [[glaciación]]; los más antiguos vestigios hallados tienen una antigüedad de 100.000 años. Durante la última glaciación, el país poseía un clima de tundra con muy escasa vegetación. Sus primeros pobladores fueron cazadores-recolectores. Al finalizar la edad de hielo, el área fue habitada por varios grupos [[paleolítico]]s. Un grupo incluso fabricó [[canoa]]s (Pesse, hacia 9000 a. C.) y después de eso, alrededor de 8000 a. C., una tribu mesolítica residió cerca de [[Bergumermeer]] ([[Frisia]]).
 
La [[agricultura]] llegó a los Países Bajos hacia el año 5000 a. C., a través de la cultura de alfarería linear (probablemente proveniente de las granjas de Europa central), pero fue sólo practicada en las llanuras del extremo sur del país ([[Limburgo del Sur]]). Los conocimientos de esta cultura no fueron empleados para construir granjas en el resto de los Países Bajos debido a la falta de animales domésticos y de herramientas.
 
Después de que los primeros granjeros abandonaran los Países Bajos alrededor del 4500 a. C., sólo quedaron cazadores y recolectores (con un asentamiento en [[Swifterband]] alrededor del 4300 a. C. como excepción), como los cazadores de la cultura vlaardinga (alrededor de 2600 a. C.).
 
Más tarde, los primeros restos notables de la [[prehistoria]] holandesa fueron erigidos: los [[dolmen|dólmenes]], grandes tumbas monumentales de piedra. Han sido encontrados en la provincia de [[Drente]], y fueron probablemente construidos por gente de la cultura granjera de Funnelbeaker entre 4100 y 3200 a. C.
 
Al oeste, las primeras tribus debieron haber construido campamentos cazadores para cazar el [[gamo]] invernal, como refugios. Hay incluso más evidencia de pequeños asentamientos en el oeste.
 
La primera evidencia del uso de [[rueda]]s proviene de alrededor del [[2400 a. C.|2400 a. C.]] Esto probablemente habría sido hecho por alguien relacionado con la cultura Bellbeaker (Klokbeker cultuur). Esta cultura también experimento con cobre, de lo que alguna evidencia (yunques de piedra, cuchillos de cobre, diademas de cobre) fue encontrada en el parque de Veluwe. Cada hallazgo de cobre nos muestra el comercio con otros "países", debido a que el mineral de cobre no se encuentra en el suelo holandés.
 
La edad de bronce probablemente comenzó en algún lugar alrededor del [[2000 a. C.|2000 a. C.]] Las herramientas de bronce en la tumba de "El herrero de [[Wageningen]]" ilustran su búsqueda de conocimiento. Después de este descubrimiento, mas objetos de la edad de bronce aparecieron, como Epe, Drouwen, etc. Los muchos hallazgos de raros (y por ello valiosos) objetos como cuentas de estaño en un collar en Drenthe sugieren Drenthe como un centro de comercio de los Países Bajos en la Edad de Bronce.
 
La cantidad de objetos de bronce rotos, dispuestos para reciclar (Voorschoten) nos dice algo sobre el valor de este metal en la Edad de Bronce, que duró hasta cerca del 800 AdC. La tipología de los objetos típicos de la Edad de Bronce holandesa es: cuchillos, espadas, hachas, bracaletes, etc. La mayoría de los objetos de la Edad de Bronce fueron encontrados en Drenthe. Un objeto muestra que los mercaderes viajaban lejos: grandes situalae (cubos) de bronce fueron manufacturadas en algún lugar en el este de Francia o en Suiza, para mezclar vino con agua (una constumbre greco-romana).
 
La [[Edad de Hierro]] trajo riquezas a los Países Bajos, porque el mineral de hierro se econtraba tanto en el Norte (''moeras ijzererts'') como en el Centro ("bolas" naturales con hierro en ellas, en Veluwe) así como en el Sur (hierro rojo cerca de los ríos en Brabant). Los herreros podían viajar de pequeño asentamiento en pequeño asentamiento con [[bronce]] y [[hierro]], fabricando herramientas de encargo, como hachas, cuchillos, clavos, puntas de flecha, espadas... Hay incluso evidencia del uso de forjado "damast"; una evolucionada técnica para forjar el metal (espadas) con la ventaja del hierro flexible con la fuerza de acero.
La riqueza de los Países Bajos en la [[Edad de Hierro]] puede ser vista en la "[[Tumba del rey en Oss]]" (sobre el [[500 a. C.|500 a. C.]]). Allí, un verdadero rey fue enterrado con algunos objetos extraordinarios: una espada de hierro con un grabado de oro y coral. Fue enterrado en el mayor monte funerario de Europa Occidental, que tenía 52 [[metro|m]] de ancho.
 
En la época de la llegada de los romanos, los Países Bajos se hallaban habitados por varias tribus germanicas, quienes se habían asentado aquí alrededor del [[600 a. C.|600 a. C.]], como los Tubanti, los Canninefates, los [[Frisios]]. Tribus [[celtas]] se asentaron en el Sur, entre ellas los [[eburones]], [[menaipos]] y [[texuandri]]. Diversos germanos se asentaron el delta del [[Rin]] al comienzo de la ocupación romana, y formaron la tribu de los Batavios. Los Batavios fueron honrados como buenos soldados y lucharon en muchas batallas importantes, como la conquista de [[Dacia]] ([[Rumanía]]) por el emperador [[Trajano]]. En posteriores lecturas nacionalistas, los batavios fueron nombrados los "verdaderos" ascendientes de los holandeses, como posteriormente en el nombre de la República de Batavia.
 
== Época romana ==
 
En el [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]], los [[antigua Roma|romanos]] conquistaron la parte sur de los [[Países Bajos]], donde crearon la provincia romana de [[Germania Inferior]]. Para la mayor parte de la zona ocupada por los romanos, el borde fronterizo estaba en el [[Rin]]. Los romanos fueron los primeros en construir ciudades en los Países Bajos. Las más importante fueron [[Utrecht]], [[Nimega]] y [[Mastrique]]. La parte norte de los Países Bajos, que estaba fuera del [[Imperio romano]] y que era el lugar donde los [[Frisia|frisios]] vivían (y todavía lo hacen), fue fuertemente influenciada por su poderoso vecino del sur. Los romanos también introdujeron la [[escritura]].
 
La relación con los habitantes originales fue buena en general; muchos [[batavos]] sirvieron en la [[caballería romana]]. La [[cultura bátava]] fue influenciada por la romana, resultando, entre otras cosas, en templos de tipo romano como el de [[Elst]], dedicado a los dioses locales. Sin embargo esto no impidió la [[rebelión bátava]] en el [[69]] d. C., una revuelta muy exitosa bajo el liderazgo del líder bátavo [[Julio Civilis|Cayo Julio Civilis]]. Cuarenta ''[[castellae]]'' fueron quemados porque los romanos violaron los derechos de los líderes bátavos al tomar a jóvenes bátavos como esclavos. Otros soldados romanos (como los de [[Xanten]] y las tropas auxiliares bátavas y caninefatas procedentes de las legiones de [[Vitelio]]) se unieron a la revuelta, que incluso dividió la parte norte del ejército romano. En abril del año [[70]], [[Vespasiano]] envió unas cuantas legiones para frenar la revuelta. Su comandante, [[Petilio Cerialis]], fue derrotado por los batavos y comenzó negociaciones con Julio Civilis en su terreno, en algún lugar entre Waal y Maas cerca de Noviomagus (Nimega) o, como los batavos probablemente lo llamaban, ''Batavodurum''. (Fuente: ''Historiae'', Tácito).
 
La civilización romana fue eliminada del área por las migraciones masivas de [[pueblos germanos|pueblos Germánicos]], lo que después sería conocido como ''Völkerwanderung''.
 
== El Sacro Imperio Romano ==
Los recién llegados se unieron a los habitantes originales para crear tres pueblos en los Países Bajos: los [[Frisia|frisios]] a lo largo de la costa, los [[sajones]] en el este y los [[pueblo franco|francos]] en el sur. Los francos se convirtieron al [[cristianismo]] después de que su rey [[Clodoveo I]] lo hiciera en el año [[496]]. Así, el cristianismo fue introducido en el norte gracias a la conquista de [[Frisia]] por los francos. Misioneros anglosajones como [[Vilibrordo]] y [[Bonifacio]] se implicaron activamente en la conversión de estas tribus a la fe cristiana. De hecho, Bonifacio fue martirizado en [[Dokkum]] en [[754]]. Por otra parte, los sajones del este se convirtieron antes de la conquista de Sajonia y se aliaron con los francos.
 
Los Países Bajos pertenecían al imperio franco de [[Carlomagno]], cuyo núcleo se encontraba en lo que hoy es [[Bélgica]] y el norte de [[Francia]], y que se extendía además por el resto de Francia, [[Alemania]], norte de [[Italia]] y otros territorios de Europa occidental. En [[843]], con el [[Tratado de Verdún]], el Imperio quedó dividido en tres partes: Francia en el oeste, Alemania en el este y un imperio entre los dos, que abarcaba los Países Bajos, el este de Francia y el norte de Italia. Posteriormente, este imperio central se dividió; la mayor parte de los territorios de habla neerlandesa se integró en Alemania y Flandes se incorporó a Francia.
 
Entre los años 800 y 1000, los Países Bajos padecieron los saqueos de los [[vikingos]]. Sus ataques eran muy virulentos (una de estas incursiones destruyó la rica ciudad de [[Dorestad]]). De 850 a 920, la mayor parte del país fue ocupado por este pueblo belicoso. Francia y Alemania luchaban por el dominio del imperio central, al tiempo que los vikingos querían restaurar el reino frisio que había sido sometido 150 años antes por los francos. La resistencia al poder vikingo se centró, si acaso, en la nobleza local, que ganó prestigio como consecuencia. Finalmente, la supremacía vikinga terminó en 920, cuando el rey [[Enrique I el Pajarero|Enrique I]] de Alemania liberó [[Utrecht]].
 
Los reyes y emperadores alemanes dominaron los Países Bajos durante los siglos [[siglo X|X]] y [[siglo XI|XI]]. Alemania recibió la denominación de [[Sacro Imperio Romano]] tras la coronación de [[Otón I de Alemania|Otón I el Grande]] como emperador. La ciudad neerlandesa de [[Nimega]] fue un lugar significativo para los emperadores germanos; varios de ellos nacieron y murieron allí. Utrecht, por otro lado, era también una ciudad importante con un destacable puerto comercial.
 
Buena parte del oeste de los Países Bajos (lo que es hoy la región de Holanda) apenas estuvo habitada desde el final de la era romana hasta comienzos del [[siglo XII]]. Hacia el año 1000, granjeros de Flades y Utrecht comenzaron a comprar terrenos pantanosos, para drenarlos y cultivarlos. Este proceso se desarrolló con rapidez y en pocas generaciones se logró colonizar las tierras antes deshabitadas. Se establecieron granjas independientes que no formaban parte de las aldeas, lo que constituía una peculiaridad en la Europa de aquella época. Antes de que esto ocurrieran, la lengua y cultura de las gentes de Holanda eran predominantemente frisias. Esta área era conocida como Frisia Occidental (''Westfriesland''). No obstante, según fue avanzando el proceso de colonización, la cultura de los francos fue imponiéndose. En el siglo XII, la zona ya era conocida con el nombre de Holanda.
 
Alrededor del año 1000, surgieron varias innovaciones en las técnicas de cultivo (descritas en ocasiones como "revolución agrícola") que supusieron un aumento en la producción, especialmente en la producción de alimentos. La economía empezó a crecer a un ritmo rápido, y la mayor productividad permitió a los trabajadores cultivar más tierras o dedicarse al comercio. Pronto se crearon los [[gremio]]s y se desarrollaron los mercados como consecuencia de que la producción excediera las necesidades locales. Además, la introducción de la [[divisa]] facilitó mucho la actividad comercial. Los núcleos urbanos ya existentes crecieron y nuevos asentamientos surgieron en torno a monasterios y castillos, al tiempo que una nueva clase media de mercaderes comenzó a tomar forma en esas zonas urbanas. Como resultado del crecimiento económico, también aumentó la población.
 
Las [[Cruzadas]] fueron populares en los Países Bajos y muchos se unieron para ir a luchar en [[Tierra Santa]]. Mientras tanto, había una relativa paz en Europa, pues los saqueos vikingos, [[Hungría|húngaros]] y musulmanes habían cesado. Tanto las Cruzadas como esta paz relativa contribuyeron a la expansión del comercio.
 
Las ciudades florecieron, especialmente aquéllas de Flandes y [[Brabante]]. Al tiempo que las ciudades crecían en riqueza y poder, empezaron a comprar ciertos privilegios al soberano, incluyendo el derecho al autogobierno y a aprobar sus propias leyes. En la práctica, esto supuso que las ciudades más ricas se convirtieran en repúblicas casi independientes. Dos de las ciudades más importantes fueron [[Brujas]] y [[Amberes]], que alcanzarían gran relevancia a nivel europeo.
 
El Sacro Imperio Romano se mostró incapaz de mantener la unidad política. Además de la creciente independencia de las ciudades, los gobernantes locales transformaron sus ducados y condados en reinos privados y se sentían poco obligados a obedecer al emperador, cuyo poder era tan sólo nominal en buena parte del Imperio. Una gran parte de lo que actualmente son los Países Bajos estaba gobernada por el conde de Holanda, el duque de [[Güeldres]], el duque de Brabante y el obispo de [[Utrecht]]. En el norte, Frisia y [[Groninga]] mantuvieron su independencia y eran gobernadas por la pequeña nobleza.
 
Los varios estados feudales se encontraban en una condición de casi guerra continua. Güeldres y Holanda luchaban por el control de Utrecht. Por su parte, Utrecht - cuyo obispo, en el año 1000, había llegado a gobernar sobre más de la mitad de lo que hoy son los Países Bajos - se vio marginada debido a las continuas dificultades que experimentaba para elegir nuevos obispos, mientras que las dinastías de los estados vecinos eran más estables. Groninga, [[Drente]] y la mayor parte de Güeldres, que había formado parte de Utrecht, se independizaron. Brabante trató de someter a sus vecinos, aunque sus intentos fracasaron. Holanda también intentó asegurar su supremacía en [[Zelanda]] y Frisia, pero tampoco tuvo éxito.
 
En el norte, Frisia conservó su independencia durante este período. Poseía sus propias instituciones (cuyo conjunto recibía el nombre de "Libertad Frisia") y se oponía a la imposición del sistema feudal que se podía encontrar en otras localidades europeas. El grito de guerra frisio era "mejor muerto que esclavo". A pesar de todo ello, los frisios perdieron su independencia cuando fueron derrotados en [[1498]] por los mercenarios [[lansquenete]]s alemanes del duque Alberto de Sajonia-Meißen.
 
== Período borgoñón ==