Diferencia entre revisiones de «Inquisición española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 85.136.106.105 a la última edición de 85.136.106.105 usando monobook-suite
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38721961 de 85.136.106.105 (disc.)
Línea 244:
La Inquisición fue abolida durante la dominación de [[Napoleón]] y el reinado de [[José I de España|José I]] ([[1808]]-[[1812]]). En [[1813]], los diputados liberales de las [[Cortes de Cádiz]] lograron también su abolición, en buena medida por la propia condena que el Santo Oficio había realizado de la sublevación popular contra la invasión del francés. Pero fue restaurada cuando [[Fernando VII de España|Fernando VII]] [[restauración absolutista en España|recuperó el trono]] el [[1 de julio]] de [[1814]]. Fue de nuevo abolida durante el [[Trienio liberal]]. Posteriormente, en la Década Ominosa, la Inquisición no fue formalmente restablecida,<ref name=n40>Los historiadores mantienen distintas versiones. Por una parte se sostiene que durante la Década Ominosa se restableció la Inquisición, pero el Real Decreto que debería haber abolido el dictado en el Trienio Liberal nunca fue redactado o, al menos si lo fue, no se publicó. La abolición formal durante la Regencia de María Cristina no fue otra cosa que una ratificación de la ocurrida en 1820.</ref> aunque de facto volvió a actuar bajo la fórmula de las [[Juntas de Fe]], toleradas en las diócesis por el rey Fernando y que tuvieron el triste honor de ejecutar al último hereje condenado, el maestro de escuela [[Cayetano Ripoll]], ejecutado en [[Valencia]] el [[26 de julio]] de [[1826]] (presuntamente por haber enseñado los principios [[deísmo|deístas]]), y todo ello entre un escándalo internacional en [[Europa]] por la actitud de despotismo que todavía pervivía en España.
 
La Inquisición fue definitivamente abolida el [[15 de julio]] de [[1834]] por un [[Real Decreto]] firmado por la regente [[María Cristina de Borbón]], durante la [[Regencias y Constitución de 1837 en España|minoría de edad de Isabel II]] y con el visto bueno del [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Consejo de Ministros]] [[Francisco Martínez de la Rosa]]. (Es posible que algo semejante a la Inquisición actuase durante la [[primera Guerra Carlista]] en las zonas dominadas por los [[carlistascarlista]]s, puesto que una de las medidas de gobierno que preconizaba [[Carlos María Isidro de Borbón]] era la reimplantación de la Inquisición).
 
Fuentes de historiadores dicen que el ultimo [[auto de fe]], aunque fuera ilegal, se llevo a cabo en [[Sevilla]] en [[1902]], siendo condenados a muerte los encargados de que el acto se llevara a cabo.
 
== Número de víctimas ==