Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Psicolabis (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Psicolabis (disc.) a la última edición de 200.5.78.66
Línea 44:
El himno experimentó en [[1860]] otra modificación encomendada al músico [[Juan Pedro Esnaola]], quien realizó una versión [[orquestación|orquestada]] más rica desde el punto de vista [[armonía|armónico]].
 
Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de [[Vicente López y Planes|López]]; a través de un largo período de la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con España, debido a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera tener un concepto peyorativo para otros países. Esta censura, diciendo esto en el sentido más amplio de la palabra, se cree tambien que tiene como causa el arribo de las ijas de los reyes de España con motivo de los festejos del centenario de la [[Revolución de Mayo]] y la intención del Gobierno de ese entonces de fortalecer el modelo agro-exportador mediante alianzas con los paises del viejo continente.
 
Durante la segunda presidencia del general Roca, el [[30 de marzo]] de [[1900]] un decreto refrendado con la firma del Presidente de la Nación y de los ministros Luis María Campos, Emilio Civit, Martín Rivadavia, Felipe Yofre, José María Rosa y Martín García Merou disponía que: