Diferencia entre revisiones de «Valladolid»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.53.100.124 a la última edición de EmausBot
Línea 81:
}}</ref> pero no se puede decir que la ciudad tuviera una ocupación estable hasta la [[Edad Media]], que es posiblemente cuando surgió el topónimo que le da nombre.
[[Archivo:CondeAnsurez.JPG|thumb|[[Pedro Ansúrez|El Conde Ansúrez]], primer señor de Valladolid.]]
Los asentamientos posteriores en la actual provincia de Valladolid datan de épocas prerromanas, existiendo en la zona yacimientos de pueblos [[vacceo]]s, que fueron pobladores de cultura muy avanzada, y, como el resto de pueblos [[celta|célticos]], llegaron a la península procedentes del norte de Europa. El máximo exponente de esta cultura en las cercanías, que fue arrasada por los [[Imperio romano|romanos]], es [[Pincia]] (''Pintia''), en la actual localidad de [[Padilla de Duero]]. (¿Cuales son las fuentes que permitan estas afirmaciones, cuales los documentos,...?)
 
Durante años, se creyó que Valladolid era la antigua Pincia, hasta que las excavaciones arqueológicas demostraron la verdadera ubicación de la ciudad vaccea. En varias zonas del casco antiguo de la ciudad han aparecido restos de [[época romana]], como en las calles Angustias, Arribas, Juan Mambrilla y en las del Empecinado y Padilla, donde se tiene constancia de la aparición de varios [[Mosaico romano|mosaicos romanos]]. También ha habido hallazgos en puntos periféricos de la ciudad; en los alrededores del [[Monasterio de Nuestra Señora de Prado]] se descubrió en los años 50 una [[villa romana]]: la ''Villa romana de Prado'', la cual acoge un amplio conjunto arquitectónico residencial, acompañado de mosaicos. De hecho, un gran mosaico de mármol y caliza, el ''Mosaico de los cantharus'' (datado en el [[siglo IV]]), preside el hemiciclo de las [[Cortes de Castilla y León]] (depositado por el [[Museo de Valladolid]]).<ref>[http://www.nortecastilla.es/prensa/20070331/palencia/tecnicos-diputacion-instalan-mosaico_20070331.html Técnicos de la Diputación instalan un mosaico romano en las nuevas Cortes]. Aunque en un principio estaba prevista su instalación a la entrada de las Cortes, finalmente se colocó en el hemiciclo, como se puede observar [http://actualidad.terra.es/addon/img/feed/actualidad/20070508/72166eed0c9d7g.jpg aquí]</ref>
 
=== Repoblamiento y expansión ===
En el siglo XI, durante la repoblación de la Meseta, el rey [[Alfonso VI de León y Castilla]] encargó al conde de [[Saldaña]] y [[Carrión de los Condes|Carrión]], [[Pedro Ansúrez]], y a su esposa, doña Eylo, su poblamiento. [Esta es una afirmación que he leído con gran frecuencia en muchos y distintos documentos, artículos y libros, pero ninguno aporta ni una sola referencia, ni un solo documento que lo acredite que Alfonso VI hiciera este encargo... (JJabier A.Colmenares)] Hasta que Alfonso VI otorga el señorío de la misma al conde Pedro Ansúrez, en [[1072]], no se produce el crecimiento de la ciudad. [No existía ciudad alguna... solo unas pocas casas que no constituían población ninguna que en 1972 fuese reconocida (JJaC)]. Don Pedro hizo construir un palacio para él y su esposa, Doña Eylo, que no se conserva. También edificó la [[Colegiata de Santa María (Valladolid)|Colegiata de Santa María]] (lo que le otorgó el rango de villa) [Esto no constituyó ningún rango de población a la tierra escasamente poblada (JJaC)] y la [[Iglesia de Santa María La Antigua (Valladolid)|iglesia de La Antigua]]. En [[1208]], el rey [[Alfonso VIII de Castilla]] la nombró ciudad cortesana, convirtiéndose en el centro cultural de Castilla.
 
Tras la temprana muerte de [[Enrique I de Castilla]] y la abdicación de su madre, a [[Fernando III de Castilla|Fernando III ''el Santo'']] le fue otorgado en [[1217]] el [[reino de Castilla]], en acto realizado en la [[Plaza Mayor de Valladolid]]. Durante los siglos XII y XIII Valladolid experimentó un rápido crecimiento, favorecido por los privilegios comerciales otorgados por los monarcas [[Alfonso VIII de Castilla|Alfonso VIII]] y [[Alfonso X de Castilla|Alfonso X ''El Sabio'']]. Doña [[María de Molina]], reina y regente de Castilla durante 30 años, estableció allí su residencia en torno al 1300, engrandeciéndola notablemente. En [[1346]], el Papa [[Clemente VI]] otorgó la [[bula]] que permitió la creación de la [[Universidad de Valladolid|Universidad]].