Diferencia entre revisiones de «Argelia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 41.105.83.155 (disc.) a la última edición de Draxtreme
Línea 148:
 
En el seno del [[FLN]] (Frente de Liberación Nacional) se encontraban los moderados ([[Ben Khedda]], [[Boudiaf]] y [[Aït Ahmed]]), y los radicales ([[Ben Bella]], [[Mohammed Khider]] y [[Houari Boumedienne]], jefe del Estado Mayor del ejército). Tras la lucha por el poder, Ahmed Ben Bella se hizo con el poder, eliminó a los conservadores del FLN y nacionalizó las propiedades francesas, así como otras empresas. El FLN se convirtió en el único partido. De manera progresiva Ben Bella fue centralizando en su persona todos los poderes (secretario general del FLN, presidente del país y comandante en jefe del ejército). El 19 de junio de 1965 fue apartado del poder y encarcelado.
Durante su gobierno 1.200.000 argelinos de origen europeo y judío abandonaron el país (el 86% de la comunidad europea/judía).
 
==== [[Houari Boumedienne]] (1965-1978) ====
 
El golpe de Estado hizo que el ejército se hiciese con el poder. Un consejo revolucionario formado por 26 oficiales se convirtió en el órgano supremo bajo la dirección de Boumedienne, quien asumió las funciones de presidente y de primer ministro. Gobernó con mano de hierro, sacrificó el bienestar social y la democracia en aras de unos objetivos económicos a largo plazo y situó al país en la vía del socialismo nacionalista. La inmensa mayoría de la restante comunidad europea abandonó el país durante estos años.
 
En 1976, después de un amplio debate nacional, se decidió prestar más atención a las condiciones de vida de la población así como a organizar las elecciones. Boumedienne, único candidato, salió elegido presidente; en la Asamblea Nacional todos los diputados pertenecían al [[FLN]], pero dicho partido distaba mucho de tener aceptación. El ejército se situó en el centro del poder. A la muerte de Boumedienne, en 1978, el 70 % de la población tenía menos de 25 años. Todos sabían que la industria no bastaría para dar empleo a todas estas personas y que ninguna reforma había podido detener la bajada de los ingresos procedentes de la agricultura. Se formó el caldo de cultivo para los gérmenes de la crisis.
Línea 316 ⟶ 315:
'''Religión'''
 
El 99% de la población es musulmana [[sunnita]], el 0,1% es cristianacatólica y una pequeña minoría judía (500 en todo el país) que viven en Argelia, principalmente en [[Argel]], resto de la gran población judía anterior a la independenciacreación (unosde 200.000)[[Israel]] que huyó o fue expulsada tras la independencia.
 
== Cultura ==