Diferencia entre revisiones de «Demografía de Argelia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 41.105.83.155 (disc.) a la última edición de Adorian
Línea 3:
El 91 % de la población de [[Argelia]] vive a lo largo de la costa [[mar mediterráneo|mediterránea]] lo que representa el 12% de la superficie terrestre total del país. El 45 % de la población es urbana y la urbanización continua, a pesar de los esfuerzos del gobierno para desalentar la migración a las ciudades. Actualmente, 14,182,736 argelinos viven en el [[espacio urbano]] mientras 14,990,959 viven en las áreas [[rurales]]. Cerca de 1.5 millones de nomadas y [[beduino]]s semi establecidos viven todavía en el área del [[Sahara]]. De acuerdo con el [[The World Factbook]] (''El libro de datos mundiales''), se estima que el 29,9% de la población es menor de 15 años.
 
El 9997% de la población es clasificada étnicamente como Beréber y /Árabe y religiosamente un 98,5% es musulmán del grupo suní, los pocos que no son sunitas son fundamentalmente ibadíes (1,3%) del [[valle de M'Zab]]. También existen comunidades, principalmente extranjeras, de católicos y cristianos y una comunidad de 50 a 100 judíos. La comunidad judía de Argelia que alguna vez constituyó el 2% de la población total, ha disminuido sustancialmente debido a la emigración, principalmente a Francia e Israel.
 
En 1961, antes de la independencia, el nº de europeos era de 1.200.000 (10,7% de la población) y el de judíos de unos 200.000 (1,8% de la población). Entre 1962 y 1965 abandonaron el país unos 970.000 europeos y la casi totalidad de la comunidad judía. El resto de la comunidad europea fue abandonando el país de forma progresiva entre 1965 y finales de los años 70, y la Guerra Civil de los años 90 acabó por provocar el éxodo de la población de origen europeo.
 
El sistema educativo de Argelia ha crecido rápidamente desde [[1962]]; en los últimos 12 años, la asistencia estudiantil se ha duplicado, alcanzando los 5 millones de estudiantes. La educación es gratuita y obligatoria hasta los 16 años. A pesar de la asignación del gobierno de recursos sustanciales, la presión de la población y una grave escasez de maestros han afectado gravemente al sistema, así como los ataques [[terroristas]] contra la infraestructura educacional durante los años 20. Un número modesto de estudiantes estudia en el extranjero, especialmente en [[Europa]] y [[Canadá]]. En el [[2000]], el gobierno efectuó una revisión masiva del sistema educativo.
Línea 86 ⟶ 84:
===Grupos étnicos===
[[Imagen:Algeria tribes.jpg|350px|thumb|Mapa de tribus en Argelia (Fuente: [[Estados Unidos|EE.UU.]] [[Central Intelligence Agency]] ([[1971]]))]]
:Berber/Arabé 6799%, BerberEuropeo 32%,menos Europeodel el 0,1%
 
===Genética===
Línea 99 ⟶ 97:
 
===Religiones===
*[[Sunismo|Suníes]] 90% (religión estatal), [[Cristianos]] y [[Judíos]] 0,15%<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ag.html#People CIA - The World Factbook -- Argelia (en ingles)]</ref>
 
===Idiomas===