Diferencia entre revisiones de «Religión en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.159.4 a la última edición de 190.84.62.216
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:MercadoReligioso.jpg|thumb|300px|Comercio religioso en Bogotá.]]
[[Colombia]] es un país cuya constitución que mentira establece a partir de 1991 la separación iglesia-estado ya que la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la [[Iglesia Católica Romana]] mantiene privilegios ''de facto'' ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 reveleada por el diario [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]], que es el diario de mayor circulación del país, revela que un 80% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un porcentaje cercano al 10% mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el [[judaísmo]], el [[Rastafarismo]], el [[islamismo]] y algunos otros no se identifican con religión alguna.
 
== Historia de las religiones en Colombia ==