Diferencia entre revisiones de «Guerra de la Independencia Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38725362 de Gonxalo2001 (disc.)
Línea 1194:
La negativa de las autoridades virreinales paraguayas – y posteriormente de sus primeros gobiernos independientes – a pertenecer a las Provincias Unidas se mantuvo firme a lo largo de décadas, apoyada por la población, hasta que la [[Historia del Paraguay#Independencia|independencia del Paraguay]] fuera definitivamente reconocida por el gobierno argentino en la década de 1850.<ref>Horowicz, ''El país que estalló'', pág. 221-223.</ref><ref>James Scobie, ''La lucha por la Consolidación de la Nacionalidad Argentina'', Ed. Hachette, Bs. As., 1965, pág. 188.</ref>
 
Por último, la negativa de Montevideo a atacaracatar a los gobiernos independientes, la negativa de los federales de Artigas a someterse a un gobierno centralizado y la [[Invasión Luso-Brasileña|invasión brasileña]] definieron a la [[Banda Oriental]] como un territorio con identidad propia, que terminó por alcanzar la independencia como [[Historia de Uruguay#Independencia|República Oriental del Uruguay]] ante la falta de un triunfador claro en la [[Guerra del Brasil]].<ref>Arteaga y Coolighan, ''Historia del Uruguay'', pág. 289-296.</ref> La cual, desde este punto de vista, puede considerarse una continuación de la '''Guerra de Independencia de la Argentina'''.<ref>Busaniche, ''Historia argentina'', pág. 452.</ref>
 
== Véase también ==