Diferencia entre revisiones de «Período de las grandes migraciones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hoo man (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 38728180 de 190.254.225.11 (disc.)
Línea 63:
 
== El comienzo de las invasiones al Imperio romano ==
Entre los años 235 y 285 [[Roma]] estuvo sumida en un periodo de anarquía y guerras civiles. Esto debilitó las fronteras, y los germanos, en busca de nuevas tierras, se desplazaron hasta la frontera norte del imperio. Los emperadores de la época permitieron el ingreso de los germanos bajo dos condiciones: debían actuar como [[Colonización|colonos]] y trabajar las tierras, además de ejercer como vigilantes de frontera. Sin embargo, esta pacificidad se acabó cuando Atila, el rey de los hunos, comenzó a hostigar a los [[germanos]], que habían invadido el Imperio. Luego de la retirada de los hunos, las tribus bárbaras se establecieron en el interior del imperio: los francos y burgundios tomaron la Galia; los suevos, vándalos y visigodos se asentaron en Hispania; los [[hérulos]] tomaron la Península Itálica tras derrotar y destituir al último emperador romano, [[Rómulo Augústulo]]. Posteriormente, los hérulos se enfrentarían a los [[ostrogodos]], saliendo estos últimos victoriosos, y tomando el control de toda la Península Itálica. Cabe destacar que si bien los germanos no eran muy desarrollados culturalmente, asimilaron muchas de las costumbres romanas, formando así la cultura europea que originó la actual cultura occidental. PTO
 
== Causas del derrumbamiento del Imperio romano ==