Diferencia entre revisiones de «Villalba de la Sierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 95.121.137.125 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 34:
Está situada a 20 km. de la capital ([[Cuenca (España)|Cuenca]]), a orillas del río [[Júcar]]. Es un núcleo rural con una baja densidad de población.
 
Como hecho histórico destacable, está la defensa heroica del pueblo ante las tropas fascistas que intentaron tomarlo durante la [[Guerra Civil Española]]. Cuando [[Francisco Franco|Franco]] conquistó el pueblo, puso una cruz en honor de los caídos que aún se encuentra en su emplazamiento original. En el año 1938 cayeron en la vereda alrededor de 883 soldados en una de las batallas más sangrientas de toda la guerra; el pueblo sufrió daños importantes tras el bombardeo por parte de la aviación italiana. Todavía se pueden ver esos daños en la casa del Pippin. Hace poco se descubrio que en este pueblo estuvo el oro que más tarde saldría hacia Moscu, dicho oro estuvo escondido debajo del establo de un vecino natural de Villalba,su nombre era Salustiano de Valdecabras.
 
En el municipio de Villalba de la Sierra existe una central hidroeléctrica en el paraje denominado ''El Salto'',<ref>[http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/cuenca/villalba-de-la-sierra/ Artículo sobre El Salto en turismocastillalamancha.com]<</ref> inaugurada en 1926 por el rey Alfonso XIII,<ref>[http://www.villalbadelasierra.org/portal/lang__es-ES/tabid__5354/default.aspx Referencia en la web municipal de Villalba de la Sierra]</ref> la cual funciona gracias al aporte hídrico de la [[Laguna de Uña]] por medio de un canal que conecta la misma con un depósito de agua situado en un monte próximo a El Salto. A mediados del siglo XX, la población de Villalba de la Sierra era de más de 1000 habitantes, gracias al empleo que proporcionaba esa central eléctrica. A finales del siglo XX, su población de derecho era de algo más de 500 habitantes.<ref>[http://www.ine.es/ Fuente: Instituto Nacional de Estadística]</ref>