Diferencia entre revisiones de «Compromiso de Caspe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.39.10.27 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Ferrando I d'Aragón.jpg|thumb|250px|[[Fernando I de Aragón]].]]
El '''compromiso de Caspe''' fue un pacto establecido en [[1412]] por representantes de los [[Reino de Aragón|reinos de Aragón]], [[Reino de Valencia|Valencia]] y el [[condadoprincipado de BarcelonaCataluña]] para elegir un nuevo rey ante la muerte en [[1410]] de [[Martín I de Aragón]] sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización de [[Fernando I de Aragón|Fernando de Trastámara]] y con él de la [[dinastía Trastámara]] en la [[Corona de Aragón]].
 
==Antecedentes==
Línea 20:
* [[Fernando I de Aragón|Fernando de Trastámara]], ''el de Antequera'', infante de Castilla, nieto, por su madre Leonor la regente de Castilla, de [[Pedro IV de Aragón]].
[[Archivo:Caspe.gif|center|thumb|631px|Árbol genealógico de los candidatos al trono (los aspirantes van en cursiva, los reyes de Aragón en negrita).]]
Ante esta situación se decidió que el sucesor de Martín I sería el que designara un Parlamento General de la Corona, para lo cual se reunieron en febrero de [[1411]] en [[Calatayud]] las Cortes bajo la presidencia del arzobispo de Zaragoza, [[García Fernández de Heredia]], resolviendo que las asambleas de los dos reinos y el condado de BarcelonaCataluña se celebrarían en lugares próximos de la frontera común y estableciendo además las condiciones de celebración de las mismas.
 
El asesinato del arzobispo de Zaragoza auspiciado por Jaime de Urgel provocó que tanto este como Luis de Anjou, a quien el prelado apoyaba en sus pretensiones al trono, perdieran fuerza en sus candidaturas a obtener el trono aragonés, apareciendo entonces como principal candidato para obtener la corona Fernando de Trastámara.
Línea 30:
==La Concordia de Alcañiz==
 
El [[15 de febrero]] de [[1412]], el condado de BarcelonaCataluña y Aragón firman la [[Concordia de Alcañiz]] en la que establecen que nueve compromisarios, tres por reino y otros tres por condadoCataluña, reunidos en la localidad aragonesa de [[Caspe (Zaragoza)|Caspe]], deliberen sobre los derechos de los pretendientes y decidan cuál debe ocupar el trono, siempre y cuando el elegido obtenga un mínimo de seis votos y al menos uno de cada reino.
[[Archivo:El Compromiso de Caspe 1867 Teófilo de la Puebla.jpg|350px|thumb|'' Compromiso de Caspe'' por '''[[Dióscoro Teófilo Puebla Tolín]]''', [[1867]].]]
El reino de Valencia no se sumó en un principio a la Concordia de Alcañiz debido a la resistencia militar que impuso Jaime II de Urgel, pero tras la [[Batalla de Murviedro]] y la derrota del conde de Urgel, Valencia se uniría a la Concordia el [[27 de febrero]] de [[1412]].
Línea 39:
** [[Francisco de Aranda]], antiguo consejero real y enviado de [[Benedicto XIII (antipapa)|Benedicto XIII]].
** [[Berenguer de Bardají]], jurista y letrado general de las Cortes de Aragón.
* Por BarcelonaCataluña:
** [[Pedro de Sagarriga]], arzobispo de [[Tarragona]]
** [[Bernardo de Gualbes]], síndico y conseller de [[Barcelona]].