Diferencia entre revisiones de «Expedición militar de Alfonso I de Aragón por Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Ortografía
Revertidos los cambios de Hprmedina a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 1:
{{Cuadro azul|[[Archivo:Alfonso I de Aragón por Pradilla (1879).jpg|thumb|270px|<center><big>Alfonso I de Aragón.</big></center>]]En el anno de Nuestro Sennor de M CXXV, plegó sus gentes et con él don Gastón de Bearne, don Pedro vispe de Caragoça, don Esthevan vispo de Jacca; en el mes de octobre entraron en la tierra de los moros, tallando et destruyendo plegoron a Valencia; et despuésdepués passaron Xucar et talloron Dennya, despuésdepués passoron Murcia, despuésdepués fueron a d'Almeria, que la clamavan en aquel tiempo Urcia, et a la raízraiz de una sierra et montanna fincaron sus tiendas, et en el lugar que dizen Alcaçar tenieron la Nadal con gran goyo et abastamiento de viandas. Enpués esto fueron a Granada et, talando et destruyendo, despuésdepués cercó Cordova; y el rey sennor de todos los reyes moros d'Espanna con todo su poder ixió a dar batalla en el lugar que yes dito Azinçol et fueron vencidos los moros, et fue y el rey de Córdova et morieron grandes gentes de moros que no y havía conta.|''[[Crónica de San Juan de la Peña]]'' en [[lengua aragonesa|aragonés]].}}La '''expedición militar de Alfonso I de Aragón por Andalucía''' fue una campaña desarrollada durante nueve meses (entre el [[2 de septiembre]] de [[1125]] y junio de [[1126]]) por [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]] en el interior de [[Al-Ándalus]], en los que acampó largo tiempo cerca de [[Granada]], saqueó campos y riquezas andalusíes, venció en batalla campal al ejército [[almorávide]] en [[Batalla de Arnisol|Arnisol]] ([[Anzul]], cerca de [[Lucena]], al sur de la actual[[Provincia de Córdoba (España)|provincia de Córdoba]]) y rescató un contingente de unos diez mil [[mozárabe]]s con los que pretendía repoblar las tierras del [[valle del Ebro]] recién conquistadas por el [[reino de Aragón]].
 
El objetivo inicial era establecer un principado cristiano en Granada, apoyándose en la población mozárabe que había solicitado insistentemente su ayuda al [[rey de Aragón]], pues se veía sometida al fanatismo religioso del periodo almorávide. Los mozárabes granadinos plantearon a Alfonso el Batallador una rebelión interna contra la autoridad gobernante con el apoyo de la [[hueste]] aragonesa; la conjunción era necesaria, pues Alfonso I, a diferencia de la estrategia utilizada en la [[conquista de Zaragoza]] en [[1118]], no llevó a Granada maquinaria de asalto, acarreo que era de todos modos extremadamente impracticable dada la larga distancia que recorrería la expedición y las dificultades logísticas que conllevaba penetrar tan profundamente en el territorio enemigo.
Línea 52:
{{Listaref}}
 
== Fuentes ==
* LACARRA Y DE MIGUEL, José María, «Expedición a Andalucía», ''Alfonso el Batallador'', Zaragoza, Guara, 1978, págs. 83-92. ISBN 84-85303-05-9.
* LEMA PUEYO, José Ángel, ''Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134)'', Gijón, Trea, 2008, págs. 189-213. ISBN 978-84-9704-399-1.
Línea 61:
* Agustín Ubieto Arteta, [http://www.dpz.es/ifc2/libros/Ubietoweb/mapasubieto/53.html Mapa de Aragón durente el reinado de Alfonso I e itinerario de la expedición a Andalucía].
 
[[Categoría:Batallas de España del siglo XII]]
[[Categoría:Historia de Aragón]]
[[Categoría:ImperioBatallas Almorávidede España del siglo XII]]
[[Categoría:Reconquista (España)]]
[[Categoría:Imperio Almorávide]]