Diferencia entre revisiones de «Punta Umbría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Loqu (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 79.150.155.35 identificadas como vandalismo a la última revisión por Muro Bot. (TW)
Línea 32:
 
[[William Martin]] (q.e.p.d.) (1943): [[Operación Mincemeat]].
A pesar de lo que indica su tumba en el cementerio de [[Huelva]], este personaje no existió realmente. La creación de su identidad fue una estratagema del contraespionaje británico para hacer creer que la inminente invasión aliada desde el norte de [[Africa]] no se produciría por [[Sicilia]]. El capitán de corbeta [[Ewen Montagu]], del servicio secreto naval Inglés, estuvo al mando de lo que recibió el nombre de [[Operación Mincemeat]]. Para ello utilizaron el cuerpo sin vida de un joven con los pulmones encharcados por una [[neumonía]] no frenada a tiempo por la escasez de [[penicilina]]. La identidad para el joven oficial Martin fue de gran abundancia de detalles cotidianos que buscaban ser convincentes. Incluían una foto dedicada de su supuesta novia Pamela, una factura de un anillo de compromiso, entradas de espectCANISnespectáculos londinenses recientes, números de teléfono reales... El cadáver fue transportado en hielo por un submarino británico y abandonado en las costa española, donde lo encontró en la zona conocida como [[El Portil]], un pescador de Punta Umbría ([[Huelva]]) que dio parte a las autoridades. La autopsia ordenada por el comandante marítimo determinó una muerte por ahogamiento fruto probable del abatimiento de un avión por las baterías alemanas del norte de [[Africa]]. Los documentos contenidos en un maletín atado a su muñeca describía unos falsos planes de ataque aliados que lograron convencer a [[Hitler]] de que la invasión aliada se produciría por [[Cerdeña]] y las islas griegas. El importante desplazamiento de unidades alemanas que fue ordenado por engaño, ayudó decisivamente a que el verdadero [[desembarco]] tuviera éxito.
 
== Fauna ==