Diferencia entre revisiones de «Vigo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.219.34.17 a la última edición de Jarlaxle usando monobook-suite
Línea 31:
| nota1 = Gobierna en coalición con el [[BNG]], ya que entre ambos suman 14 concejales frente a los 13 del [[Partido Popular de Galicia|PPdeG]].
}}
'''Vigo''' —del [[latín]] "Vicus" que significa "villaaldea"— es un [[municipio]] [[Galicia|gallego]] y una [[ciudad]], [[Capital (política)|capital]] de dicho municipio, en [[España]].
 
El municipio, con 297.332 habitantes (2009), es el más populoso de Galicia y el decimocuarto de España. Su extensión es de 109,1 [[km²]] y su densidad de población de 2.725,32 hab/km². Es un [[municipio]] costero de las [[Rías Bajas]], que incluye dentro de su [[término municipal]] las [[islas Cíes]]. La parte continental del municipio limita al norte con la ría a la que da nombre ([[Ría de Vigo]]), al noreste con el municipio de [[Redondela (Pontevedra)|Redondela]], al este con el de [[Mos]], al sur con los de [[Porriño]] y [[Gondomar]] y al suroeste con el municipio de [[Nigrán]]. Al otro lado de la ría y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de [[Cangas]] y [[Moaña]], a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente. Está situado en la parte occidental de la [[provincia de Pontevedra]], de la que forma parte. Históricamente, perteneció a la comarca de [[Val do Fragoso]]{{demostrar}}, aunque actualmente constituye el núcleo de la [[comarca de Vigo]].
 
La ciudad de Vigo, conocida como la ''Ciudad Olívica'', es la ciudadsegunda más poblada de Galicia, con 297207.332 504 habitantes (INE 2009). Además, dentro de las ciudades sin cualidad de capital de [[provincia]] o de [[comunidad autónoma]] de [[España]], es la más poblada.
 
El [[área metropolitana de Vigo]] ocupa el puesto decimosegundo en la lista de las áreas urbanas de España{{cita requerida}}.