Diferencia entre revisiones de «Beatriz de Silva»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.97.189.20 (disc.) a la última edición de 88.3.180.10
Línea 40:
== Extensión de la Orden ==
 
A partir de este momento la orden empieza a extenderse. En apenas 25 años se habían fundado 25 conventos; algunos de ellos no fueron fundación de nueva planta, sino transformación de beaterios que abrazaban la nueva orden. Eran tiempos de fervor inmaculista que llevaron la Orden a toda España, Europa e incluso a América, cuando, en el 1540/45 el primer obispo de México, el franciscano Juan de Zumarraga, fundo con las monjas de la Concepción el primer convento contemplativo del Nuevo Continente en la ciudad de [[México]].
 
== Canonización ==
El culto a santa Beatriz es inmemorial fue confirmado por Pío XI el 28 de julio de 1926 con el título de beata. Fue canonizada el 3 de octubre de 1976 por Pablo VI y sus restos se conservan para pública veneración en la Casa Madre de Toledo. Aparte de su fundadora, destacan otras concepcionistas muertas con fama de santidad, de las cuales cuatro tienen ya su proceso canónico de beatificación en Roma, y son las Venerables Madres [[María de Jesús de Ágreda]], que es la más importante representante femenina del mariologia franciscana y escotista, Teresa Romero, [[Sor Patrocinio|María de los Dolores Patrocinio]] y [[Ángeles Sorazu]].
También es de destacar las mártires concepcionistas del 1936 etc
Cuenta también la Orden con escritoras [[Teología mística cristiana|místicas]] de renombre, como [[María de Jesús de Ágreda]] y [[Ángeles Sorazu]]. Ya en el siglo XX destaca el trabajo realido por la Rv Madre [[Mercedes de Jesús Egido|Mercedes]] de Jesus quien emprendió la vuelta a los origenes de la Orden, aprobada la reforma por su Santidad [[Juan Pablo II]]en Septiembre de 1996, fundando una nueva congregación que quiere eliminar toda la secular historia franciscana.
 
== Iconografía ==
 
Como fundadora lleva báculo y carta, y una rama de azucenas como símbolo de pureza. También se la representa con una estrella en la frente. Viste el hábito de la orden con túnica blanca, cíngulocingulo deblanco cáñamo al modo de los Hermanos Menores (como dice la santa en la Súplica al papa Inocencio VIII del 1489), capa azul y velo negro . Así como se le suele representar portando el escapulario de María Inmaculada y la bula fundacional "Inter Universa".
 
== Referencias ==