Diferencia entre revisiones de «Fobos (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Unitoperty (disc.) a la última edición de Eamezaga
Línea 1:
{{Ficha de cuerpo celeste
<!-- Encabezado -->
|nombre = PhobosFobos
|imagen = 221831main PIA10368.png
|leyenda_imagen =
Línea 57:
}}
 
''Phobos'Fobos''' (del griego ''Φóβoς'', "miedo") es la más grande de las dos lunas de [[Marte (planeta)|Marte]] y la más cercana al planeta. Según la [[mitología griega]], [[PhobosFobos (mitología) Phobos|Fobos]] era uno de los hijos de [[Ares]]. Al igual que [[Deimos (luna)|Deimos]] (la otra luna de Marte), fue descubierta por el astrónomo estadounidense [[Asaph Hall]], quien sugirió nombrarlas según el libro XV de la [[Ilíada]], en el cual Ares invoca al miedo y al terror. PhobosFobos fue descubierta el 17 de [[agosto]] de [[1877]] con el gran refractor de 66 cm del Observatorio de Washington, obra del óptico norteamericano Alvan Clark.
 
PhobosFobos siempre presenta la misma cara a [[Marte (planeta)|Marte]], debido a las [[Fuerza de marea|fuerzas de marea]] que el planeta ejerce sobre su satélite. Esta misma fuerza provoca que cada vez PhobosFobos se acerque más a Marte, situación que ocasionará su colisión dentro de unos 50 a 100 millones de años, o bien su desintegración y formación de un anillo alrededor del planeta. De hecho, actualmente, está tan cerca de Marte (a menos de 6.000 km de su superficie) que es el satélite más próximo a su planeta en todo el [[Sistema Solar]].
[[Archivo:Phobos moon (large).jpg|left|150px|thumb]]
 
== Descubrimiento ==
[[Archivo:T-asaph-hall.jpg|150px|thumb|left|[[Asaph Hall]], Descubridor de Fobos.]]
PhobosFobos fue descubierto por el [[astronomía|astrónomo]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Asaph Hall]], el [[18 de agosto]] de [[1877]], en el observatorio naval en [[Washington D.C.]], aproximadamente a las 09:14 [[GMT]], aunque fuentes contemporáneas, utilizando la convención astronómica pre-[[1925]], que comenzaba los días al mediodía, marcan que fue Fobos fue descubierta el [[17 de agosto]] a las 16:06 (tiempo medio de [[Washington D.C|Washington]])
 
== Características físicas ==
[[Archivo:phobos-viking1.jpg|thumb|left|150px|Un mosaico de tres imágenes separadas de PhobosFobos tomadas por el [[Viking 1]] en Octubre 19 de 1978. El cráter en la parte superior izquierda es el [[Cráter Stickney|Stickney]].]]
Fobos es uno de los cuerpos que refleja menos la luz en el sistema solar. Espectroscópicamente se asemeja a los [[asteroides]] tipo D,<ref name= "c-type">{{cita web |url=http://www.physorg.com/news115483748.html |título=New Views of Martian Moons }}</ref> y su composición es aparentemente similar a las [[condritas carbonáceas]].<ref>{{cita libro |título=Physics and Chemistry of the Solar System |apellidos=Lewis |nombre=J. S. |enlaceautor=John S. Lewis |páginas=425 |editorial=Elsevier Academic Press |año=2004 |isbn=0-12-446744-X }}</ref> La densidad de fobos es muy baja para ser una roca solida y se sabe que tiene una [[porosidad]] significativa.<ref>{{cita web |título=Porosity of Small Bodies and a Reassesment of Ida's Density |url=http://www.aas.org/publications/baas/v31n4/dps99/65.htm |cita=When the error bars are taken into account, only one of these, Phobos, has a porosity below 0.2... }}</ref><ref>{{cita web |título=Close Inspection for Phobos |url=http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=31031 |cita= It is light, with a density less than twice that of water, and orbits just 5989 km above the Martian surface. }}</ref><ref>{{cita publicación |apellido=Busch |nombre=M. W. |enlaceautor= |coautores=''et al.'' |año=2007 |mes= |título=Arecibo Radar Observations of Phobos and Deimos |publicación=Icarus |volumen=186 |número=2 |páginas=581–584 |doi=10.1016/j.icarus.2006.11.003 |url= |fechaaceso= |quote= }}</ref> Estas observaciones sugirieron que fobos podría tener una reserva sustancial de hielo. Pero las observaciones espectrales indican que la capa superficial de [[regolito]] carece de agua,<ref>Murchie, S. L., Erard, S., Langevin, Y., Britt, D. T., Bibring, J. P., and Mustard, J. F., "Disk-resolved Spectral Reflectance Properties of Phobos from 0.3-3.2 microns: Preliminary Integrated Results from PhobosH 2," in Abstracts of the Lunar and Planetary Science Conference, volume 22, page 943, (1991)</ref><ref>{{cita publicación |apellido= Rivkin |nombre=A. S. |coautores= ''et al.'' |año=2002 |mes=March |título=Near-Infrared Spectrophotometry of Phobos and Deimos |publicación=Icarus |volumen=156 |número=1 |páginas=64 |url=http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-bib_query?bibcode=2002Icar..156...64R&amp;db_key=AST&amp;data_type=HTML&amp;formato=&amp;high=452a3fe65704274 |doi=10.1006/icar.2001.6767 }}</ref> sin embargo la presencia de hielo bajo la capa de regolito no se ha descartado.<ref> Fanale, Fraser P., "Water regime of Phobos" (1991).</ref>
 
Se ha predicho la presencia de anillos de polvo muy tenues producidos por PhobosFobos y Deimos, pero los intentos para observar estos anillos han sido fallidos hasta la fecha.<ref>{{cita web |autor= Showalter, M. R. |enlaceautor=Mark R. Showalter |coautores=[[Douglas P. Hamilton|Hamilton, D. P.]]; and [[Philip D. Nicholson|Nicholson, P. D.]] |título=A Deep Search for Martian Dust Rings and Inner Moons Using the Hubble Space Telescope |editorial=Planetary and Space Science, Vol. 54 (2006), pp. 844–854 |url=http://www.astro.umd.edu/~hamilton/research/reprints/ShoHamNic06.pdf |formato=PDF}}</ref> Imágenes recientes de la sonda ''[[Mars Global Surveyor]]'' indican que fobos está cubierto por una capa de [[regolito]] de gránulos finos de al menos 100 metros de espesor; se cree que ha sido creada por impactos de otros cuerpos, pero no se sabe como este material se adhiere a un objeto de gravedad tan baja.<ref>{{cita web |título=Forgotten Moons: Phobos and Deimos Eat Mars' Dust |url=http://www.space.com/scienceastronomy/forgotten_moons_010313-3.html }}</ref>Fobos es muy irregular, con dimensiones de 27&nbsp;×&nbsp;22&nbsp;×&nbsp;18&nbsp;km. A consecuencia de esta forma, la gravedad en su superficie varia cerca de un 210%; el efecto de marea inducido por Marte duplica esta variación (cerca del 450%) debido a que este planeta acentúa en más de la mitad la gravedad de fobos en ambos polos.
 
PhobosFobos presenta múltiples [[cráter]]es de impacto.<ref>{{cita web |título=Phobos |url=http://www.bbc.co.uk/science/space/solarsystem/mars/phobos.shtml }}</ref> La característica de la superficie más notable es el [[Cráter Stickney]], nombrado en honor a la esposa de Asaph Hall. De manera similar al cráter de [[Mimas]] llamado [[crater Herschel|Herschel]], pero a menor escala, el impacto que lo creo debió haber casi despedazado a Phobosfobos.<ref>{{cita web |título=Stickney Crater-Phobos |url=http://www.solarviews.com/cap/mars/phobos2.htm |cita=One of the most striking features of Phobos, aside from its irregular shape, is its giant crater Stickney. Because Phobos is only 28 by 20 kilometers (17 by 12 miles), the moon must have been nearly shattered from the force of the impact that caused the giant crater. Grooves that extend across the surface from Stickney appear to be surface fractures caused by the impact. }}</ref> La superficie presenta muchos surcos y líneas. Los surcos tienen, por lo general, menos de 30&nbsp;m de profundidad, de 100 a 200&nbsp;m de ancho y hasta 20&nbsp;km de longitud. Se pensó inicialmente que se habían producido por el mismo impacto que creo el [[cráter Stickney]]. Sin embargo el análisis de los hallazgos de la nave ''[[Mars Express]]'' reveló que los surcos no tenian patrón radial hacia el crater Stickney; pero que si están dirigidos hacia el vértice de Fobos en su órbita (la cual no está lejos de Stickney). Los investigadores creen que estos surcos han sido excavados a causa del material expulsado hacia el espacio por impactos sobre la superficie de Marte.<ref name="grooves origin">{{cita web |título=New Evidence on the Origin of Phobos’ Parallel Grooves from HRSC Mars Express |autor=Murray, J. B.; ''et al.'' |enlaceautor=John B. Murray |editorial=37th Annual Lunar and Planetary Science Conference, March 2006 |url=http://www.lpi.usra.edu/meetings/lpsc2006/pdf/2195.pdf |formato=[[PDF]]}}</ref> Los surcos entonces serian [[catena]]s (cadenas de crateres pequeños en suseción) y todos ellos se van diluyendo al alcanzar las inmediaciones del vértice de Fobos. Los impactos se han agrupado en 12 o más familias de diferente edad, presumiblemente representando al menos 12 eventos de impacto en Marte.<ref name="grooves origin" />
 
Se piensapeinsa que el [[meteorito Kaidun]] es un fragmento de PhobosFobos, pero no ha sido posible verificarlo dado el escaso conocimiento que se tiene de la composición detallada de esta luna.<ref>{{cita web |título=The Kaidun Meteorite: Where Did It Come From? |url=http://www.lpi.usra.edu/meetings/lpsc2003/pdf/1236.pdf |cita=The currently available data on the lithologic composition of the Kaidun meteorite– primarily the composition of the main portion of the meteorite, corresponding to CR2 carbonaceous chondrites and the presence of clasts of deeply differentiated rock – provide weighty support for considering the meteorite’s parent body to be a carbonaceous chondrite satellite of a large differentiated planet. The only possible candidates in the modern solar system are Phobos and Deimos, the moons of Mars. |formato=[[PDF]]}}</ref>
 
== Características orbitales ==
[[Archivo:Orbits of Phobos and Deimos.gif|frame|left|Órbitas de PhobosFobos y [[Deimos]] (a escala), observada por encima del polo norte marciano]]
 
La órbita inusualmente cercana de Fobos al planeta Marte produce algunos efectos inusuales. Observado desde PhobosFobos, Marte podría parecer 6.400 veces más grande y 2.500 veces más brillante que nuestra luna llena vista desde la tierra, ocupando un cuarto de la amplitud de un hemisferio celeste.
 
PhobosFobos orbita Marte por debajo del radio de la [[órbita sincrónica]], significando que este se mueve alrededor de Marte más rápido de lo que el mismo planeta rota. Por este motivo aparece en el occidente, se mueve comparativamente, en forma rápida a través del cielo (en 4 horas 15 minutos o menos) y se pone al este, aproximadamente dos veces por cada [[día marciano]] (cada 11 horas y 6 minutos). Debido a que se encuentra próximo a la superficie y en una orbita ecuatorial, este no puede ser visto sobre el horizonte desde [[latitudes]] mayores a 70.4°.
 
La órbita de PhobosFobos es tan baja que su [[diámetro angular]], visto por un observador en marte, varia visiblemente según su posición sobre el firmamento. Observado en el horizonte Fobos tiene cerca de 0.14° de ancho; en el [[cenit]] es de 0.20°, una tercera parte del ancho de nuestra luna llena vista desde la tierra. En comparación, el [[Sol]] tiene un tamaño aparente cercano a 0.35° en el cielo marciano.
 
Las fases de PhobosFobos, tal como son observadas desde Marte, toman 0.3191 días ([[Período orbital]] de PhobosFobos) para cubrir el recorrido, solamente 13 segundos mas que el mismo periodo de PhobosFobos.
 
=== Transito solar ===
[[Archivo:PIA05553.gif|thumb|150px|left|Tránsito de Fobos por el disco solar, vistos desde el '[[MER-B|Opportunity]]''.]]
Un observador situado en la superficie marciana en posición para ver a PhobosFobos podría ver el transito de esta luna a través del Sol. PhobosFobos no es lo suficientemente grande para para cubrir el disco solar, y no puede causar un [[eclipse]] total. Algunos de estos eventos han sido fotografiados por el explorador marciano ''[[MER-B|Opportunity]]''. Durante el tránsito, la sombra de Fobos es proyectada sobre la superficie de Marte, la cual ha sido fotografiada por algunos exploradores espaciales.
 
== Curiosidades ==
Línea 102:
 
* [[Deimos (satélite)|Deimos]]
* [[PhobosFobos-Grunt]]
* [[Programa Fobos]]
* [[Satélite natural]]