Diferencia entre revisiones de «Universidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.178.97.206 (disc.) a la última edición de Editoralbertoms
Línea 92:
Actualmente, se reúnen varias de las mejores universidades del mundo, por su gran poder económico se captan ilustrados profesionales de cualquier país, esto es llamado la "[[fuga de cerebros]]" (''brain drain''). Las ciencias naturales e informáticas se dan a un alto nivel, en institutos como el [[MIT]] de Massachussets, debido a su rentabilidad. La investigación en aspectos sociales, artísticos, literarios ha quedado muy rezagada.
 
== Las universidades latinoamericanas ==
Una de las universidades más importantes de Latinoamerica es la Universidad de Costa Rica, la cual ha forjado en sus estudiantes el principio de democracia, la igualdad y la calidad de la educaciòn, de ahi la razón de ocupar uno de los mejores puestos en el ranking de universidades de calidad del continente.
 
Las primeras universidades americanas fueron fundadas por la [[Corona Española]] en la etapa colonial (ver [[Anexo:Lista de universidades y similares en América latina, anteriores a 1810|universidades en América Latina anteriores a 1810]]). Ni [[Inglaterra]] ni [[Portugal]], ni las otras potencias coloniales menores, fundaron universidades en América.
 
Si bien el modelo fue el de las universidades de España ([[Universidad de Salamanca|Salamanca]], [[Alcalá de Henares]]), las universidades coloniales son semi eclesiásticas y cerradas ([[jesuitas]], [[dominicos]], [[franciscanos]], [[carmelitas]], [[agustinos]]); sus criterios de pertenencia y métodos de enseñanza perduran sin cambios por dos siglos.
[[Archivo:UNMSM muraldebienvenida.jpg|thumb|left|250px|<small>Mural de bienvenida de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], en Lima. En él se menciona la fecha oficial de su fundación (mediante [[real cédula]]): [[12 de mayo]] de [[1551]].</small>]]
 
Los títulos de más antigua y primera universidad del [[nuevo mundo]] son disputados por la [[Universidad Autónoma de Santo Domingo]], sucesora de la antigua [[Universidad Santo Tomás de Aquino (República Dominicana)|Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino]] y la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos|Universidad de San Marcos]]. Hasta hace medio siglo, terciaba en el debate la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], la cual se reclamaba sucesora de la extinguida [[Real y Pontificia Universidad de México]].
 
Los rasgos actuales nacen con la [[Reforma Universitaria]] de 1918 que se extiende por toda América Latina. Serán focos de resistencia social y política, a las dictaduras que años después asolarán el continente.
 
[[Brasil]] no tuvo universidades en la época colonial. La Reforma Universitaria fue una fuerte influencia, pero existen diferencias importantes con otras universidades de Latinoamérica.
 
[[Bolivia]] contó en la colonia con gran cantidad de centros de enseñanza, el más importante la UMRP de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Bolivia guarda íntima relación con las universidades latinoamericanas por convenios científicos como el [[Convenio Andrés Bello]].
 
[[Archivo:Unir.jpg|thumb| Logotipo de la UNIR]]
 
== La universidad como producto del capitalismo ==