Diferencia entre revisiones de «Trastorno obsesivo-compulsivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstroF7 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38684254 de Der Künstler (disc.)Lo de las películas es cierto
Deshecha la edición 38705321 de AstroF7 (disc.)
Línea 105:
== Obsesivos compulsivos famosos ==
 
En televisión, a [[Sheldon Cooper]] de la serie de Warner Channel ''[[The Big Bang Theory]]'' y sin duda uno de los más famosos acreedores de este trastorno es el personaje de televisión [[Adrian Monk]], protagonista en la serie [[Monk]] {{cita requerida}}.
Muchos estudios demuestran que los sufridores de T.O.C. presentan una [[inteligencia]] cognitiva muy por encima de la media, puesto que la propia naturaleza del trastorno precisa de patrones mentales más complicados que los comunes. Genios como [[Charles Darwin]], [[Nikola Tesla]] y [[Howard Hughes]] padecieron T.O.C. Como ejemplos relevantes en el cine, puede mencionarse al personaje de [[Jack Nicholson]] en la pelicula ''[[Mejor Imposible]]'', así como al de [[Leonardo DiCaprio]] (que es [[Howard Hughes]], ya mencionado antes) en la pelicula ''[[El aviador]]''.
 
En junio de [[2008]], [[Justin Timberlake]] confesó sufrir un trastorno obsesivo-compulsivo referente al orden, la limpieza y los objetos alineados correctamente. Al también actor y director [[Zach Braff]] le fue diagnosticado con apenas 10 años {{cita requerida}}.
En televisión, a [[Sheldon Cooper]] de la serie de Warner Channel ''[[The Big Bang Theory]]'' y sin duda uno de los más famosos acreedores de este trastorno es el personaje de televisión [[Adrian Monk]], protagonista en la serie [[Monk]].
 
En junio de [[2008]], [[Justin Timberlake]] confesó sufrir un trastorno obsesivo-compulsivo referente al orden, la limpieza y los objetos alineados correctamente. Al también actor y director [[Zach Braff]] le fue diagnosticado con apenas 10 años.
 
== Referencias ==