Diferencia entre revisiones de «Antropología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.112.140.230 (disc.) a la última edición de Yavidaxiu
Línea 20:
Algunos autores consideran a fray [[Bernardino de Sahagún]] como uno de los antecedentes más notables de la [[etnografía]].<ref>La etnografía consiste en la recopilación y sistematización de evidencias de las formas de vida de los grupos humanos que son investigados por un ántropólogo. Constituye más bien una forma del trabajo de campo que una disciplina en sí, aunque hay antropólogos especializados en la construcción de etnografías (Barfield, 2000: 211-215).</ref> De la misma manera que otros misioneros del siglo XVI, Sahagún estaba preocupado por las diversas maneras en que la religión de los indígenas podría confundirse con el cristianismo recién implantado. En el afán de comprender mejor a los pueblos [[nahua]]s del centro de [[Nueva España]], Sahagún investigó de manera muy detallada la historia, las costumbres y las creencias de los nahuas antes de la llegada de los españoles. Para hacerlo tuvo que aprender [[náhuatl]]. Luego, con e apoyo de algunos de sus [[informantes de Sahagún|informantes]], organizó la información obtenida en una obra pensada para un público más o menos amplio. El resultado fue el ''[[Códice Florentino]]'', de vital importancia en el conocimiento de la civilización [[Mesoamérica|mesoamericana]] precolombina.<ref>Palerm, 1974.</ref>
 
[[Georges-Louis Leclerc]], conde de Buffon, quien escribió ''Histoire Naturelle'' ([[1749]]) donde se enlazan las ciencias naturales y la diversidad física de la especie humana ([[anatomía comparada]]) con la inquietud por comprender la diversidad de las expresiones culturales de los pueblos.<ref>El conde de Buffon pensaba, entre otras cosas, que existe una relación directa entre la diversidad física de los humanos, el medio ambiente y los diversos temperamentos y maneras de ser de los pueblos. Es una idea que se conoce como [[determinismo ecológico]], rechazada por la antropología (Todorov, 1989: 127).</ref> De manera análoga, algunos pensadores de la [[Ilustración]] como [[Montesquieu]], [[Rousseau]] e incluso el matemático [[D'Alembert]] abordaron la materia, y propusieron algunas hipótesis sobre el origen de las relaciones sociales, las formas de gobierno y los temperamentos de las naciones.LA ANTROPOLOGIA ES DERECHO AL SABER EXPESAR LAS IDEAS DE LAS CIENCIAS
 
== Historia ==