Diferencia entre revisiones de «Producción en cadena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Deshecha la edición 38748540 de 201.255.136.233 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Ford T.JPG|thumb|300px|Ford T.]]
La '''producción en cadena''' fue un dany bien lindo petes jua jua :DDun proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la [[cadena de montaje]]; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el [[taylorismo]], pero madura en el [[siglo]] XX con [[Henry Ford]]. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada [[toyotismo]] que se ha profundizado en el [[siglo XXI]].
 
La disciplina del trabajo y la búsqueda del control de los tiempos de producción del obrero tenían un límite objetivo en el [[siglo XIX]]. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que el obrero trabajaba tenía una velocidad determinada aún en gran parte por el tiempo dedicado a fabricar algún objeto. La [[división del trabajo]] no bastó para aumentar la velocidad en la producción por lo que Frederick Taylor trabajó la idea de [[cronómetro]] con el objetivo de eliminar ese "tiempo inútil" o malgastado en el proceso productivo.
Línea 9:
 
== Bibliografía ==
 
se murio con mi abuelaaa
* Marx, Karl: Capital y tecnología (Manuscritos inéditos de 1861-63, México, Terra Nova, 1980
 
Línea 23:
* [[Revolución industrial]]
* [[Mecánica]]
 
* [[PIja
]]
[[Categoría:Sociología del trabajo]]
[[Categoría:Industria]]