Diferencia entre revisiones de «Monopatinaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.50.91.164 a la última edición de 190.43.92.122 usando monobook-suite
Línea 2:
En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como ''libre''. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (''slides'') como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (''freestyle'') (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (''trick''), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los ''manuals'', diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente.
Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, creado por Arturo Budge , y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.
 
MATT lo invento...
El ''skateboarding'' está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos ''skaters'' apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ''ramperos'', quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): ''street'' (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un ''skatepark'' pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.