Diferencia entre revisiones de «Geografía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.43.28.4 a la última edición de Rαge usando monobook-suite
Línea 181:
=== Desiertos ===
Los hay de dos clases, planos y con montañas cerca de ellos o con dunas (algunas tan altas como de más de 20 metros), el primero se encuentra en casi toda la costa peruana mientras que el segundo solo en el departamento de Ica. Ambos son uno de los desiertos más secos del mundo, sin embargo fueron el hogar de civilizaciones avanzadas como los [[moche]], [[vicus]], [[paracas]], [[nazca]], [[Lima]] y otras.
 
==== Serranía Esteparia ====
Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera de los Andes, y se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura, justo por encima de la capa de nubes que generalmente cubre la costa. Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios; de fértiles valles y ríos torrentosos que han modelado el paisaje durante millones de años formando profundos cañones. Su clima es seco y muy soleado, pero frío durante las noches. Las lluvias son frecuentes en las zonas más altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende hacia el desierto. Ésta es la tierra de los ceibos barrigones, que acuen estas montañas varios tipos de cactus y algunos arbustos de flores muy coloridas, como la chinchircuma y la cantuta, la flor nacional del Perú. La serranía esteparia es también el hogar del puma y el venado gris; del guanaco y el gato montés; de la vizcacha, el zorrino o añás y el zorro andino. En sus cielos abundan las aves: picaflores, águilas y halcones, loros y pericos, además de una gran variedad de pequeños pajarillos comedores de semillas.
 
=== Puna ===