Diferencia entre revisiones de «Empirismo lógico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.6.226 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 7:
== El Círculo de Viena ==
 
El grupo original constituyó el llamado [[Círculo de Viena]], un grupo de científicos y filósofos iniciado en [[1924]] por [[Moritz Schlick]]; posteriormente, [[Rudolf Carnap]] sería el continuador y líder{{cita requerida}}. La mayoría de los componentes del Círculo de Viena emigraron a otros países a partir de [[1933]], a raíz de la llegada al poder del [[nazismo]].
catica estuvo aqui en ipiales
 
Como antecedentes, en el Manifiesto del [[Círculo de Viena]] se mencionaban personalidades como [[John Locke|Locke]] y [[David Hume|Hume]], mientras otros como [[Karl Marx]] (por su tratamiento científico de la [[historia]]), [[Leibniz]] (por sus [[matemáticas]] y su [[lógica]]) también se consideraban precursores, pero sin contar con su metafísica. El positivismo del siglo XIX también es considerado una influencia, aunque con matices. Hay que recordar que, para los positivistas del siglo XIX, "sólo lo dado es real" {{cita requerida}}. Para los empiristas lógicos, esta proposición simplemente carece de sentido {{cita requerida}}.
 
Otras influencias poderosas fueron la metodología empírica desarrollada durante y después de la mitad del siglo XIX, así como la [[lógica|lógica simbólica]]. Entre los desarrolladores de la primera, están hombres de ciencia como [[Helmholtz]], [[Ernst Mach]], [[Henri Poincaré]], [[Pierre Duhem]] y [[Boltzman]]. Entre los desarrolladores de la segunda están, entre otros, [[Gottlob Frege|Frege]], [[Bertrand Russell|Russell]] y [[Alfred North Whitehead|Whitehead]], [[Giuseppe Peano]] y el primer [[Ludwig Wittgenstein|Wittgenstein]].
 
En el [[Círculo de Viena]] se encontraban, entre otros: [[Rudolf Carnap]] (Mayo 18, 1891 - Septiembre 14, 1970), quien proclamaba la superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje (véase ''La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje''); [[Kurt Gödel]] (28 de de abril de 1906 - 14 de enero de 1978) que nunca llegó a compartir las tesis positivistas del Círculo, como finalmente demostraría al formular su famoso ''[[Teorema de la incompletitud de Gödel|teorema de incompletitud]]'', incompatible con la visión positivista de que el hombre es la medida de todas las cosas; [[David Hilbert]] (23 de enero de 1862 - 14 de febrero de 1943) el famoso redactor de ''Los problemas futuros de la Matemática''; y otros como [[Herbert Feigl]], [[Philipp Frank]], [[Hans Hahn]], [[Carl Gustav Hempel]], [[Karl Menger]], [[Richard Von Mises]], [[Otto Neurath]], [[Hans Reichenbach]], [[Moritz Schlick]] y [[Friedrich Waismann]]. En Inglaterra, Sir [[Alfred Jules Ayer]] (Octubre 29, 1910 - Junio 27, 1989) fue el más importante representante de esta corriente (véase ''Lenguaje, verdad y lógica'')
 
== A priori, a posteriori, analítico y sintético ==