Diferencia entre revisiones de «Indígenas de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Por favor Araka. Si quieres hacer cambios en un art. tan elaborado. Vete a la pag de discusión.
Revertidos los cambios de Araka a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Archivo:Colorful Girl near Momostenango.jpg|thumb|250 px|Niña [[Guatemala|guatemalteca]] cerca de [[Momostenango]], [[Totonicapán]].]]
[[Archivo:Kaiapos.jpeg|thumb|250 px|Jefes indígenas [[Kayapó]] en [[Brasilia]] (2005)]]
'''Amerindio''' es una palabra que se deriva del término «indio americano», cuyo uso y alcance semántico difiere ligeramente de unos autores a otros.
Línea 10:
Algunos autores excluyen de entre los amerindios a los [[esquimal]]es y a veces también a los [[Lenguas na-dené|pueblos atapascanos]] (ya que de acuerdo con la [[lenguas amerindias|hipótesis amerindia]] su orgien etnolingüístico y llegada a América fue posterior).
== Origen del nombre ==
[[Archivo:Colorful Girl near Momostenango.jpg|thumb|Niña [[Guatemala|guatemalteca]] cerca de [[Momostenango]], [[Totonicapán]].]]
[[Archivo:Quechuawomanandchild.jpg|thumb| Mujer [[Quechuas|quechua]] y su hijo en [[valle sagrado]], [[Andes]], [[Perú]].]]
 
Línea 39 ⟶ 40:
 
{{VT|Historia de América}}
 
== Aspectos culturales ==
[[Archivo:Pan flute played 2.jpg|thumb|Flautista [[Perú|peruano]].]]
 
La cultura de los indígenas de América varía enormemente. La lengua, la [[indumentaria|vestimenta]] y las costumbres varían bastante de una cultura a otra. Esto se debe a la extensa distribución de los americanos y a las adaptaciones a las diferentes regiones de América. Por ejemplo, debido a la región semi-desértica, los chichimecas de aridoamérica nunca llegaron a formar una civilización como las de mesoamérica, sus vecinos al sur. Como consecuencia de esto, los chichimecas formaron una cultura basada en la práctica de nomadismo. Aunque los aztecas e incas formaron civilizacíones extensas y ricas, la vestidura de ambos dependía mucho del clima de sus tierras. En [[mesoamérica]], donde el clima es más caliente, solían usar menos vestimento que los habitantes de los Andes. Aun así, hay algunas características culturales que la mayoría de los indígenas americanos practicaban.
 
=== Música ===
[[Archivo:Matachin.jpg|thumb|Niño [[pijao]].]]
Los [[Instrumento de viento|alientos]] y las [[Instrumento de percusión|percusiones]] fueron los instrumentos mayormente usados por las culturas indígenas de América. En casi todo Estados Unidos y Canadá, la música fue acompañada de percusiones monofónicas. Se cree que en el centro de México y Centroamérica la música fue hecha a partir de escalas pentafónicas. Se suele considerar que antes de la llegada de los españoles, la música era inseparable de las festividades religiosas, festividades que incluían una gran variedad de instrumentos de viento y percusión como tambores, flautas, conchas de caracol (usados como trompeta) y [[tubos de lluvia]]. En cuanto a los instrumentos cordados, algunos grupos llegaron a emplearlos utilizando elementos naturales (frutos y troncos ahuecados) e incluso la cavidad bucal como caja de resonancia; usualmente no se emplearon sino dos o tres cuerdas tensadas sobre algún arco, mismas que eran punteadas, con o sin plectro, sin formar lo que en Occidente se conoce como [[armonía (música)|armonía]]. En general se puede decir que no se tiene una idea precisa de cómo pudo haber sido aquella música, puesto que no se preservan documentos con notación musical; sin embargo algunos cronistas españoles, los misioneros, señalan que las percusiones servían como medios de comunicación y narran que fue tal su sonoridad al llegar que los espantaba.
 
Después de la entrada de los españoles, el proceso de conquista espiritual se vio favorecido, entre otras cosas, por el servicio musical litúrgico al que se integró a los indígenas cuyas dotes musicales llegaron a sorprender a los misioneros. Fueron de tal magnitud las dotes musicales de los indígenas que pronto aprendieron las reglas del contrapunto y la polifonía e incluso el manejo virtuoso de los instrumentos, ello ayudó a que no fuesen solicitados más músicos traídos de España, lo cual molestaba significativamente al clero. La solución que se planteó fue no emplear sino a cierto número de indios en el servicio musical, no enseñarles contrapunto, no permitirles tocar ciertos instrumentos ([[Instrumento de viento-metal|alientos metales]], por ejemplo, en [[Oaxaca]], México) y, por último, no importar más instrumentos para que los indios no tuviesen acceso a ellos. Esto último no fue óbice para el goce musical de los indígenas, quienes experimentaron la construcción de instrumentos, particularmente de cuerdas frotadas ([[violines]] y [[contrabajos]]) o punteadas ([[tercerola]]s), es allí donde podemos encontrar el origen de la ahora llamada música tradicional cuyos instrumentos poseen una afinación propia y una estructura típicamente occidental.
 
En cuanto a la fusión de tradiciones musicales, en México se preservan dos pequeñas obras sacras de don [[Hernando Franco]] ''Dios itla tonantzin'' e ''In ilhuicac'', que combinan el método contrapuntístico occidental, con la lengua náhuatl y una rítmica no muy común que introduce lo que parecieran algunos errores contrapuntísicos que más que accidentes son provocados.
 
=== Agricultura ===
[[Archivo:Zea_mays.jpg|thumb|190px|El [[maíz]] fue desarrollado en el sur de México]] [[Archivo:Phaseolus vulgaris seed.jpg|thumb|190px|El [[Phaseolus vulgaris|frijol]] es originario de Centroamérica y Sudamérica.]]
[[Archivo:Tomato.jpg|thumb|190px|El [[tomate]] fue primero cultivado por civilizaciones prehispánicas de México]]
[[Archivo:Tuna.png|thumb|190px|Frutos de tuna de Ancash, Perú ]]
[[Archivo:Opuntia ficus-indica - the fruit.jpg|thumb|190px|La [[Opuntia ficus-indica|tuna]] fruto de origen peruano.]]
 
En el curso de mil años, una gran cantidad de especies de plantas fueron domesticadas, creadas y cultivadas en el continente americano. Se calcula que más de la mitad de las cosechas cultivadas en el mundo fueron inicialmente desarrolladas por los indígenas de América. En muchos casos, la gente indígena creó especies totalmente nuevas de algunas salvajes que ya existían, como es el caso del ''[[maize]]'' creado del [[zacate]] salvaje [[Zea perennis|teosinte]] de los valles del sur de [[México]]. Un gran número de estos productos agrícolas aún mantienen sus nombres [[náhuatl]] en los nombres lexiconos de [[idioma inglés|inglés]] y [[idioma español|español]]. Una lista parcial de los cultivos de origen americano incluyen:
 
Principales cultivos en Norteamérica (también conocidos como «las cuatro hermanas»):
* [[Maíz]]
* [[Cucurbita|Calabaza]]
* [[Phaseolus vulgaris|Frijol]]
* [[Tomate]]
Otros cultivos conocidos mundialmente:
 
{|
|----- valign="top"
|
* [[Tomate]]
* [[Solanum tuberosum|Papa]]
* [[Camote]] o [[Batata]]
* [[Palta]] o [[Aguacate]]
* [[Maní]] o [[Cacahuete]]
* [[Cacao]]
|
* [[Vainilla]]
* [[Ananas comosus|Piña]]
* [[Manihot esculenta|Yuca]] o [[Mandioca]]
* [[Capsicum|Chile]]
* [[Pimenta dioica|Pimienta de Jamaica]]
|}
 
Aun cultivados regionalmente:
 
{|
|----- valign="top"
|
* [[Oca (planta)|Oca]]
* [[Olluco]]
* [[Nopal]]
* [[Opuntia ficus-indica|Tuna]]
* [[Jicama]]
* [[Papaya]] o [[Carica papaya|Mamón]]
* [[Guayaba]]
* [[Amaranto]]
* [[Quinoa]]
* [[Chirimoya]]
|
* [[Pouteria sapota|Zapote]]
* [[Mammea americana|Mamey]]
* [[Stenocereus queretaroensis|Pitaya]]
* [[Mentha spicata|Yerba Buena]]
* [[Origanum vulgare|Orégano Méxicano]]
* [[Verbena (botánica)|Verbena]]
* [[Helianthus tuberosus|Tupinambo]]
* [[Stevia]]
* [[Ilex paraguariensis|Yerba Mate]]
|}
 
Fuentes proteínicas amerindias:
* [[Girasol]] (cultivados en México y Estados Unidos por miles de años)
* [[Pecana]]
* [[Piñón]]
* [[Quinua]]
 
Usos ceremoniales:
* [[Tabaco]]
* [[Pulque]]
* [[Peyote]]
* [[Ayahuasca]]
* [[Erythroxylum coca|Coca]]
* [[Yerba mate]]
 
Otros cultivos:
* [[Caucho]]
* [[Chicle]]
* [[Algodón]] (el cultivo de diferentes especies empezó independientemente en América e India)
* [[Quina]]
* [[Achiote]]
 
=== Tecnología ===
La limitada distribución de animales de carga disponibles para la [[domesticación]] sin duda es uno de los factores que dificultó el transporte en la América prehispánica. Además la configuración del continente orientado según el eje norte-sur dificultaba la difusión de ciertos cultivos al variar el clima mucho con la latitud. Nótese que [[Eurasia]] tiene una orientación predominante este-oeste lo que permitió la difusión de ciertas tecnologías y cultivos a lo largo de franjas en que la latitud variaba poco.{{cita requerida}}
 
A la llegada de los europeos a América la [[metalurgia]] era de uso limitado y contaba con poca difusión. Prácticamente todas las sociedades americanas de la época precolombina se valían de herramientas de piedra.
 
En algunos aspectos particulares las civilizaciones americanas lograron importantes éxitos. En Mesoamérica el conocimiento del calendario y la astronomía había alcanzado niveles de desarrollo notables. En cuanto a la agricultura los [[azteca]]s usaron sistemas de agricultura intensiva basados en [[chinampa]]s con producciones totales de alimento por hectárea probablemente muy superiores a la de otros lugares del planeta. Incluso algunos de los cultivos americanos eran especialmente productivos, el [[maíz]] cuando fue llevado a China por ejemplo resolvió en gran parte problemas de hambre y fue un cofactor responsable de la explosión demográfica de esa área geográfica hacia el siglo XVIII.<ref>Clive Ponting (1991): ''Historia verde del mundo'', ed. Paidós, ISBN 84-7509-840-1, p. 162</ref>
 
=== Lengua ===
{{AP|lenguas indígenas de América}}
[[Imagen:Map-Most Widely Spoken Native Languages in Latin America.png|thumb|250px|Áreas de distribución de las lenguas ameríndias más habladas en Latinoamérica a principios del siglo XXI:{{legend|#39f|'''Quechua'''}}
{{legend|#ff3|'''Guaraní'''}}
{{legend|#f93|'''Aymara'''}}
{{legend|#c00|'''Náhuatl'''}}
{{legend|#060|'''Lenguas mayas'''}}
{{legend|#001|'''Mapuche'''}}]]
El continente americano es una de las zonas más diversas desde un punto del origen etnolingüístico de sus poblaciones. La clasificación de filogenética de las [[lenguas indígenas de América]] las agrupa en unas 80 unidades filogenéticas bien asentadas, además de más de un centenar de [[lenguas aisladas|lenguas no-clasificadas]] más. Las comparaciones de más largo alcance que pretenden probar el parentesco ancestral entre estas familias lingüísticas, es controvertido ya que frecuentemente recurre a técnicas no tan exigentes como el [[método comparativo]] estricto.
 
Entre las clasificaciones de largo alcance, probablemente la más polémica y también, una de las más influyentes es la hipótesis amerindia debida a [[Joseph Greenberg]] (1987) que sugiere que en última instancia las lenguas indígenas americanas se pueden agrupar en tres unidades filogenéticas:<ref>{{cita libro
| apellidos = Greenberg
| nombre = Joseph
| enlaceautor = Joseph Greenberg
| coautores = Ruhlen, Merritt
| título = An Amerind Etymological Dictionary
| url = http://www.merrittruhlen.com/files/AED5.pdf
| formato = pdf
| acceso = 2008-06-27
| edición = 12
| series =
| volumen =
| fecha = 04-09-2007
| publisher = Dept. of Anthropological Sciences Stanford University
| location = Stanford
}}</ref>
* Las [[lenguas amerindias]] propiamente dichas, que englobaría la gran mayoría de lenguas americanas.
* Las [[lenguas esquimo-aleutianas]], que formarían parte de una supuesta [[Macrofamilia nostrática#Historia|macrofamilia euroasiática]].
* Las [[lenguas na-dené]], que formarían parte de la hipotética [[Lenguas dené-caucásicas|macrofamilia dené-caucásica]].
Greenberg además propone una división en grupos de las lenguas amerindias sobre una evidencia lingüística. Sin embargo, la mayoría de [[americanista]]s consideran insuficiente la evidencia en la que se basa Greenberg como para que su resultado sea fiable y de hecho, otros especialistas como Campbell consideran que la propuesta de Greenberg no sólo es inconcluyente, sino además altamente especulativa.<ref>Ver por ejemplo [[Lenguas amerindias#Críticas contra la hipótesis amerindia|Críticas contra la hipótesis amerindia]]</ref>
 
== Aspectos antropométricos y genéticos ==
Línea 203 ⟶ 335:
{{VT|Población de América precolombina}}
-->
== Aspectos culturales ==
[[Archivo:Pan flute played 2.jpg|thumb|Flautista [[Perú|peruano]].]]
 
La cultura de los indígenas de América varía enormemente. La lengua, la [[indumentaria|vestimenta]] y las costumbres varían bastante de una cultura a otra. Esto se debe a la extensa distribución de los americanos y a las adaptaciones a las diferentes regiones de América. Por ejemplo, debido a la región semi-desértica, los chichimecas de aridoamérica nunca llegaron a formar una civilización como las de mesoamérica, sus vecinos al sur. Como consecuencia de esto, los chichimecas formaron una cultura basada en la práctica de nomadismo. Aunque los aztecas e incas formaron civilizacíones extensas y ricas, la vestidura de ambos dependía mucho del clima de sus tierras. En [[mesoamérica]], donde el clima es más caliente, solían usar menos vestimento que los habitantes de los Andes. Aun así, hay algunas características culturales que la mayoría de los indígenas americanos practicaban.
 
=== Música ===
[[Archivo:Matachin.jpg|thumb|Niño [[pijao]].]]
Los [[Instrumento de viento|alientos]] y las [[Instrumento de percusión|percusiones]] fueron los instrumentos mayormente usados por las culturas indígenas de América. En casi todo Estados Unidos y Canadá, la música fue acompañada de percusiones monofónicas. Se cree que en el centro de México y Centroamérica la música fue hecha a partir de escalas pentafónicas. Se suele considerar que antes de la llegada de los españoles, la música era inseparable de las festividades religiosas, festividades que incluían una gran variedad de instrumentos de viento y percusión como tambores, flautas, conchas de caracol (usados como trompeta) y [[tubos de lluvia]]. En cuanto a los instrumentos cordados, algunos grupos llegaron a emplearlos utilizando elementos naturales (frutos y troncos ahuecados) e incluso la cavidad bucal como caja de resonancia; usualmente no se emplearon sino dos o tres cuerdas tensadas sobre algún arco, mismas que eran punteadas, con o sin plectro, sin formar lo que en Occidente se conoce como [[armonía (música)|armonía]]. En general se puede decir que no se tiene una idea precisa de cómo pudo haber sido aquella música, puesto que no se preservan documentos con notación musical; sin embargo algunos cronistas españoles, los misioneros, señalan que las percusiones servían como medios de comunicación y narran que fue tal su sonoridad al llegar que los espantaba.
 
Después de la entrada de los españoles, el proceso de conquista espiritual se vio favorecido, entre otras cosas, por el servicio musical litúrgico al que se integró a los indígenas cuyas dotes musicales llegaron a sorprender a los misioneros. Fueron de tal magnitud las dotes musicales de los indígenas que pronto aprendieron las reglas del contrapunto y la polifonía e incluso el manejo virtuoso de los instrumentos, ello ayudó a que no fuesen solicitados más músicos traídos de España, lo cual molestaba significativamente al clero. La solución que se planteó fue no emplear sino a cierto número de indios en el servicio musical, no enseñarles contrapunto, no permitirles tocar ciertos instrumentos ([[Instrumento de viento-metal|alientos metales]], por ejemplo, en [[Oaxaca]], México) y, por último, no importar más instrumentos para que los indios no tuviesen acceso a ellos. Esto último no fue óbice para el goce musical de los indígenas, quienes experimentaron la construcción de instrumentos, particularmente de cuerdas frotadas ([[violines]] y [[contrabajos]]) o punteadas ([[tercerola]]s), es allí donde podemos encontrar el origen de la ahora llamada música tradicional cuyos instrumentos poseen una afinación propia y una estructura típicamente occidental.
 
En cuanto a la fusión de tradiciones musicales, en México se preservan dos pequeñas obras sacras de don [[Hernando Franco]] ''Dios itla tonantzin'' e ''In ilhuicac'', que combinan el método contrapuntístico occidental, con la lengua náhuatl y una rítmica no muy común que introduce lo que parecieran algunos errores contrapuntísicos que más que accidentes son provocados.
 
=== Agricultura ===
[[Archivo:Zea_mays.jpg|thumb|190px|El [[maíz]] fue desarrollado en el sur de México]] [[Archivo:Phaseolus vulgaris seed.jpg|thumb|190px|El [[Phaseolus vulgaris|frijol]] es originario de Centroamérica y Sudamérica.]]
[[Archivo:Tomato.jpg|thumb|190px|El [[tomate]] fue primero cultivado por civilizaciones prehispánicas de México]]
[[Archivo:Tuna.png|thumb|190px|Frutos de tuna de Ancash, Perú ]]
[[Archivo:Opuntia ficus-indica - the fruit.jpg|thumb|190px|La [[Opuntia ficus-indica|tuna]] fruto de origen peruano.]]
 
En el curso de mil años, una gran cantidad de especies de plantas fueron domesticadas, creadas y cultivadas en el continente americano. Se calcula que más de la mitad de las cosechas cultivadas en el mundo fueron inicialmente desarrolladas por los indígenas de América. En muchos casos, la gente indígena creó especies totalmente nuevas de algunas salvajes que ya existían, como es el caso del ''[[maize]]'' creado del [[zacate]] salvaje [[Zea perennis|teosinte]] de los valles del sur de [[México]]. Un gran número de estos productos agrícolas aún mantienen sus nombres [[náhuatl]] en los nombres lexiconos de [[idioma inglés|inglés]] y [[idioma español|español]]. Una lista parcial de los cultivos de origen americano incluyen:
 
Principales cultivos en Norteamérica (también conocidos como «las cuatro hermanas»):
* [[Maíz]]
* [[Cucurbita|Calabaza]]
* [[Phaseolus vulgaris|Frijol]]
* [[Tomate]]
Otros cultivos conocidos mundialmente:
 
{|
|----- valign="top"
|
* [[Tomate]]
* [[Solanum tuberosum|Papa]]
* [[Camote]] o [[Batata]]
* [[Palta]] o [[Aguacate]]
* [[Maní]] o [[Cacahuete]]
* [[Cacao]]
|
* [[Vainilla]]
* [[Ananas comosus|Piña]]
* [[Manihot esculenta|Yuca]] o [[Mandioca]]
* [[Capsicum|Chile]]
* [[Pimenta dioica|Pimienta de Jamaica]]
|}
 
Aun cultivados regionalmente:
 
{|
|----- valign="top"
|
* [[Oca (planta)|Oca]]
* [[Olluco]]
* [[Nopal]]
* [[Opuntia ficus-indica|Tuna]]
* [[Jicama]]
* [[Papaya]] o [[Carica papaya|Mamón]]
* [[Guayaba]]
* [[Amaranto]]
* [[Quinoa]]
* [[Chirimoya]]
|
* [[Pouteria sapota|Zapote]]
* [[Mammea americana|Mamey]]
* [[Stenocereus queretaroensis|Pitaya]]
* [[Mentha spicata|Yerba Buena]]
* [[Origanum vulgare|Orégano Méxicano]]
* [[Verbena (botánica)|Verbena]]
* [[Helianthus tuberosus|Tupinambo]]
* [[Stevia]]
* [[Ilex paraguariensis|Yerba Mate]]
|}
 
Fuentes proteínicas amerindias:
* [[Girasol]] (cultivados en México y Estados Unidos por miles de años)
* [[Pecana]]
* [[Piñón]]
* [[Quinua]]
 
Usos ceremoniales:
* [[Tabaco]]
* [[Pulque]]
* [[Peyote]]
* [[Ayahuasca]]
* [[Erythroxylum coca|Coca]]
* [[Yerba mate]]
 
Otros cultivos:
* [[Caucho]]
* [[Chicle]]
* [[Algodón]] (el cultivo de diferentes especies empezó independientemente en América e India)
* [[Quina]]
* [[Achiote]]
 
=== Tecnología ===
La limitada distribución de animales de carga disponibles para la [[domesticación]] sin duda es uno de los factores que dificultó el transporte en la América prehispánica. Además la configuración del continente orientado según el eje norte-sur dificultaba la difusión de ciertos cultivos al variar el clima mucho con la latitud. Nótese que [[Eurasia]] tiene una orientación predominante este-oeste lo que permitió la difusión de ciertas tecnologías y cultivos a lo largo de franjas en que la latitud variaba poco.{{cita requerida}}
 
A la llegada de los europeos a América la [[metalurgia]] era de uso limitado y contaba con poca difusión. Prácticamente todas las sociedades americanas de la época precolombina se valían de herramientas de piedra.
 
En algunos aspectos particulares las civilizaciones americanas lograron importantes éxitos. En Mesoamérica el conocimiento del calendario y la astronomía había alcanzado niveles de desarrollo notables. En cuanto a la agricultura los [[azteca]]s usaron sistemas de agricultura intensiva basados en [[chinampa]]s con producciones totales de alimento por hectárea probablemente muy superiores a la de otros lugares del planeta. Incluso algunos de los cultivos americanos eran especialmente productivos, el [[maíz]] cuando fue llevado a China por ejemplo resolvió en gran parte problemas de hambre y fue un cofactor responsable de la explosión demográfica de esa área geográfica hacia el siglo XVIII.<ref>Clive Ponting (1991): ''Historia verde del mundo'', ed. Paidós, ISBN 84-7509-840-1, p. 162</ref>
 
=== Lengua ===
{{AP|lenguas indígenas de América}}
[[Imagen:Map-Most Widely Spoken Native Languages in Latin America.png|thumb|250px|Áreas de distribución de las lenguas ameríndias más habladas en Latinoamérica a principios del siglo XXI:{{legend|#39f|'''Quechua'''}}
{{legend|#ff3|'''Guaraní'''}}
{{legend|#f93|'''Aymara'''}}
{{legend|#c00|'''Náhuatl'''}}
{{legend|#060|'''Lenguas mayas'''}}
{{legend|#001|'''Mapuche'''}}]]
El continente americano es una de las zonas más diversas desde un punto del origen etnolingüístico de sus poblaciones. La clasificación de filogenética de las [[lenguas indígenas de América]] las agrupa en unas 80 unidades filogenéticas bien asentadas, además de más de un centenar de [[lenguas aisladas|lenguas no-clasificadas]] más. Las comparaciones de más largo alcance que pretenden probar el parentesco ancestral entre estas familias lingüísticas, es controvertido ya que frecuentemente recurre a técnicas no tan exigentes como el [[método comparativo]] estricto.
 
Entre las clasificaciones de largo alcance, probablemente la más polémica y también, una de las más influyentes es la hipótesis amerindia debida a [[Joseph Greenberg]] (1987) que sugiere que en última instancia las lenguas indígenas americanas se pueden agrupar en tres unidades filogenéticas:<ref>{{cita libro
| apellidos = Greenberg
| nombre = Joseph
| enlaceautor = Joseph Greenberg
| coautores = Ruhlen, Merritt
| título = An Amerind Etymological Dictionary
| url = http://www.merrittruhlen.com/files/AED5.pdf
| formato = pdf
| acceso = 2008-06-27
| edición = 12
| series =
| volumen =
| fecha = 04-09-2007
| publisher = Dept. of Anthropological Sciences Stanford University
| location = Stanford
}}</ref>
* Las [[lenguas amerindias]] propiamente dichas, que englobaría la gran mayoría de lenguas americanas.
* Las [[lenguas esquimo-aleutianas]], que formarían parte de una supuesta [[Macrofamilia nostrática#Historia|macrofamilia euroasiática]].
* Las [[lenguas na-dené]], que formarían parte de la hipotética [[Lenguas dené-caucásicas|macrofamilia dené-caucásica]].
Greenberg además propone una división en grupos de las lenguas amerindias sobre una evidencia lingüística. Sin embargo, la mayoría de [[americanista]]s consideran insuficiente la evidencia en la que se basa Greenberg como para que su resultado sea fiable y de hecho, otros especialistas como Campbell consideran que la propuesta de Greenberg no sólo es inconcluyente, sino además altamente especulativa.<ref>Ver por ejemplo [[Lenguas amerindias#Críticas contra la hipótesis amerindia|Críticas contra la hipótesis amerindia]]</ref>
 
 
== Véase también ==