Diferencia entre revisiones de «Baltasar Garzón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.188.218.64 (disc.) a la última edición de Rundaseinrun
Línea 49:
* Posteriormente ordenó el cese de actividades de Zabaltzen y el cierre de [[Egunkaria]], el único diario que se editaba íntegramente en [[euskera|lengua vasca]].
Estos hechos han sido duramente criticados por los movimientos de defensa del euskera, que consideran que el cierre de periódicos atenta más contra la cultura vasca que contra el terrorismo de ETA.{{cita requerida}}
Tras 7 años de clausura la [[Audiencia Nacional]] absolvió a los 5 directivos acusados de pertenecer a la organizacion [[ETA]]
* En octubre de [[2002]], suspendió durante tres años las operaciones del partido [[Batasuna]], considerando que formaba parte del entramado de ETA.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/ordena/cierre/sedes/locales/Batasuna/proximos/anos/elpepuesp/20020826elpepunac_7/Tes|título=Garzón ordena el cierre de las sedes y locales de Batasuna para los próximos tres años|fecha=26 de agosto de 2002|fechaacceso=16 de abril de 2010|autor=Agencias|editor=[[El País|ELPAIS.com]]}}</ref>
* Asimismo ha investigado a otras organizaciones del llamado [[Movimiento de Liberación Nacional Vasco]] (MLNV), como [[Xaki]], [[Ekin]], [[Jarrai]], [[Haika]] y [[Segi]], alegando que forman parte de diversos frentes del entramado de ETA.<ref>{{cita web|título=Garzón procesa a 24 dirigentes de Gestoras Pro Amnistía por pertenecer a ETA|url=http://www.elpais.com/articulo/espana/PAIS_VASCO/GESTORAS_PRO_AMNISTIA/Garzon/procesa/24/dirigentes/Gestoras/Pro/Amnistia/pertenecer/ETA/elpepinac/20021030elpepinac_4/Tes/|fecha=30 de octubre de 2002|fechaacceso=16 de abril de 2010|autor=José Yoldi|editor=[[El País|ELPAIS.com]]}}</ref>