Diferencia entre revisiones de «Chorizo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 65.65.249.105 a la última edición de 200.125.110.139
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Super braulio a la última edición de 65.65.249.105
Línea 33:
 
=== Chorizo en México ===
El chorizo es un elemento importante en la cocina mexicana, aunque la longaniza llega a ser más conocida en ciertas partes del país debido a su facilidad de producción pero sin quitarle el lugar al chorizo, pues llega a ser incluido en cualquiera de las comidas diarias. En su mayoria estan elaborados con las entranas de cerdo, pero tambien los hay de res, de pollo y de pavo. Casi siempre la [[tortilla]] está presente cuando el chorizo es consumido, por lo general en tacos a los que se les agrega cebolla frita, cilantro, papa y jugo de limon. La ciudad de [[Toluca]] se ha especializadoafamado enpor la elaboración y por las variedades que ofrece de este embutido,. peroSin embargo, también es fabricado por un sinfín de pequeñas empresas familiares en varias partes del país. HayUna de las especialidades en Toluca y singular en la [[gastronomía de México]], es el ''chorizo verde''' nombrado por el colorante que ciertas plantas locales le dan. A ese tipo de chorizos se les suele agregar cacahuates y otros condimentos prehispanicos. De acuerdo con la variante de la receta, estos pueden ser picantes o no, pero sin importar la variedad, este es uno de los mas sabrosos y delicados. Por otra parte, el "chorizo norteno" que se fabrica en los estados de la frontera norte suelen ser mas pungentes y tambien mas picantes que los del centro o del sur, pero esto no es necesario. Para este tipo de chorizo se utilizan variedades de chile como el chilpitin, cortez o de arbol, asi como el vinagre blanco o el de manzana. Tanto en los estados de [[Guerrero]] como en el de [[Yucatan]], al chorizo se le anade mas color con [[achiote]] y mas sabor con zumo o jugo de naranja o con vinagres derivados de plantas locales. De hecho, por todo el pais hay una variedad de presentaciones del '''chorizo rojo''', que es llamado así aunque en ocasiones su color puede que varíe un poco y sea más cercano al tono naranja. ElEn el centro del pais, el término ''chorizo'', informalmente tiende a intercambiarse con el término ''longaniza'', aunque la [[longaniza]] sea considerada más frecuentemente como un embutido más largo, mientras que el chorizo es un embutido que en su apariencia comercial es más segmentado; la longitud de éstos segmentos también puede variar un poco. EnLa lalonganiza [[gastronomíase deconsume México]],casi tambiénexcluisivamente hayen '''chorizoel verde'''centro del pais, aunquemientras ésteque tiendeen alos serdemas másestados regionalse yconsume menosel conocidochorizo.
[[Archivo:Buenos Aires - Plaza de Mayo - Puesto de choripanes.jpg|thumb|Puesto callejero de venta de choripanes en la [[Plaza de Mayo]], Buenos Aires.]]
El chorizo es un elemento importante en la cocina mexicana, aunque la longaniza llega a ser más conocida en ciertas partes del país debido a su facilidad de producción pero sin quitarle el lugar al chorizo, pues llega a ser incluido en cualquiera de las comidas diarias. Casi siempre la [[tortilla]] está presente cuando el chorizo es consumido. La ciudad de [[Toluca]] se ha especializado en la elaboración de este embutido, pero también es fabricado por un sinfín de pequeñas empresas familiares en varias partes del país. Hay una variedad de presentaciones del '''chorizo rojo''', llamado así aunque en ocasiones su color puede que varíe un poco y sea más cercano al tono naranja. El término ''chorizo'', informalmente tiende a intercambiarse con el término ''longaniza'', aunque la [[longaniza]] sea considerada más frecuentemente como un embutido más largo, mientras que el chorizo es un embutido que en su apariencia comercial es más segmentado; la longitud de éstos segmentos también puede variar un poco. En la [[gastronomía de México]], también hay '''chorizo verde''', aunque éste tiende a ser más regional y menos conocido.
 
En el [[lenguaje coloquial]] y [[argot]] mexicano, a la palabra '''chorizo''' se le pueden adjudicar una serie innumerable de significados (por ejemplo: "''...presentó un chorizo de excusas."'') hasta [[Albur (paronomasia)|albures]] de connotaciones fálicas. Una variación del término, o quizá mejor dicho una contracción, es ''choro'', que significa prácticamente un "discurso" o "sermón" (haciendo alusión a que dicho discurso es considerablemente extenso en duración).
 
[[Archivo:Buenos Aires - Plaza de Mayo - Puesto de choripanes.jpg|thumb|Puesto callejero de venta de choripanes en la [[Plaza de Mayo]], Buenos Aires.]]
 
=== Chorizo en Bolivia ===