Diferencia entre revisiones de «Marinera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.118.147.91 (disc.) a la última edición de Adriansm
Línea 27:
|mes = 01
|idioma = Español
}}</ref> La [[zamacueca]], origen de la cueca chilena, llegó a [[Chile]] procedente del [[Perú]] en [[1824 - 1825]] asi lo consigna el historiador chileno José Zapiola quien vivió esa epoca.L<ref name="MCL">{{cita web
|url = http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=cuecaorigen
|título = La Cueca Origen
Línea 39:
|fechaacceso = 2007
|autor = Música de Valparaíso
}}</ref> En Perú, la Zamacueca se quedó y poco a poco fue cambiando gracias a los nuevos ritmos de esa época. Mientras que en la costa norte del Perú el baile se convirtió en algo simple, en Lima el baile se estilizó y tomó mucho más de la clase de bailes de salón.
 
Antes de la [[Guerra del Pacifico]], el baile chileno [[Cueca]] se convirtió muy popular en [[Sudamérica]], y en base a eso la Zamacueca peruana se le puso de apodo ''"la chilena"''. Durante la época de la [[Guerra del Pacífico]] la entonces "chilena" habría sido rebautizada, por iniciativa de [[Abelardo Gamarra]], ''"El Tunante"'', como "marinera". "El Tunante" la habría renombrado como "baile de marinería" o "baile de la Marinera" en homenaje a [[Miguel Grau]] y la [[Marina de Guerra del Perú]].<ref name="peruredes" /><ref>{{cita web