Diferencia entre revisiones de «Ejército de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38752682 de 190.49.183.70 (disc.)
Línea 10:
[[Archivo:Smartin.JPG|thumb|160px|left|[[José de San Martín]].]]
El coronel San Martín fue nombrado gobernador intendente de [[Cuyo]] el 10 de agosto de 1814 por el director supremo [[Gervasio Antonio de Posadas]]. Desde ese cargo se dedicó a organizar el Ejército de los Andes tomando como base las milicias provinciales existentes en [[provincia de Mendoza|Mendoza]], [[provincia de San Juan|San Juan]] y [[provincia de San Luis|San Luis]]. Las únicas fuerzas veteranas existentes eran los 20 ó 30 blandengues del Fuerte de [[San Carlos (Mendoza)|San Carlos]]. Las milicias de Mendoza que se formaron luego de la [[Revolución de Mayo]] contaban con 958 hombres distribuidos entre 2 batallones de infantería denominados ''Cívicos Blancos'' (133 hombres) y ''Cívicos Pardos'' (150 hombres); una compañía de artillería de 75 hombres; y dos escuadrones de caballería en los suburbios del norte y del sur de la ciudad, también denominados ''Cívicos'' con un total de 600 hombres.<ref>Historia general de la independencia de Chile, Volumen 3. pp. 225. Autor: Diego Barros Arana. Editor: Impr. Chilena, 1857</ref>
 
 
demian agustin perez
 
== Emigrados chilenos ==