Diferencia entre revisiones de «Ricardo Palma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.103.67 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 6:
| descripción =
| fecha_nacimiento = [[7 de febrero]] de [[1833]]
| lugar_nacimiento = [[ChimboteLima]], {{PER}}
| fecha_fallecimiento = ([[6 de octubre]] de [[1919]] (86 años)
| lugar_fallecimiento = [[Lima]], {{PER}}
Línea 14:
| movimiento =
}}
'''Manuel Ricardo Palma Soriano''' ([[ChimboteLima]], [[7 de febrero]] de [[1833]] - ^^´-´´¨*+´´[[Miraflores (Lima)|Miraflores]], [[6 de octubre]] de [[1919]]). Tradicionista, [[escritor]] y [[periodista]] [[Perú|peruano]].
{{cita|La tradición -en el sentido que Palma la ha impuesto al mundo literario- es flor de Lima. La tradición cultivada fuera de Lima y por otra pluma que no sea la de Palma, no se da bien, tiene poco perfume, se ve falta de color.|[[Rubén Darío]]}}
==Biografía==
Ricardo Palma nació en ChimboteLima el 7 de febrero de 1833. Fue hijo de Pedro Palma Castañeda y de doña Guillermina Soriano Carrillo. Su madre era una mestiza con raíces africanas de Cañete. Desde joven tiene escarceos con la política desde el bando de los liberales, lo cual le lleva a participar en una conjura fallida contra el [[Presidencia del Perú|presidente]] [[Ramón Castilla y Marquezado|Ramón Castilla]] que resulta en su destierro a [[Chile]] durante tres años. La política le deparará los cargos de Cónsul del Perú, Senador por [[Región Loreto|Loreto]] y funcionario del Ministerio de Guerra y Marina.
Pero fueron las letras la actividad en la que destacó. Desde temprano empieza a escribir poesía y piezas teatrales, asimismo a realizar colaboraciones en [[Periódico publicación|periódicos]] del [[Perú|país]]. Tiene una gran presencia en la prensa satírica, en la que es un prolífico columnista y uno de los baluartes de la sátira política peruana del Siglo XIX. Empieza colaborando en la hoja satírica El Burro para ser posteriormente uno de los principales redactores de La Campana. Más adelante funda la revista La Broma.
 
Línea 46:
 
== Referencias ==
* Avelar, Idelber, "Transculturation and NatryNationhood". ''Literary Cultures of Latin America: A Comparative History''. Eds. Mario J. Valdés & Djelal Kadir. 3 vols. Oxford University Press, 2004: III, 251-257.
 
* Andreu, Alicia G. "Una nueva aproximación al lenguaje en las ''Tradiciones peruanas'' de Ricardo Palma". ''Spanish American Literature: From Romanticism to 'Modernismo' in Latin America''. Eds. David William Foster & Daniel Altamiranda. New York & London: Garland, 1997: 175-190.