Diferencia entre revisiones de «Color primario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.82.72.115 (disc.) a la última edición de DBust
Línea 7:
Posteriormente, tras el desarrollo del [[impresionismo]] en el siglo XIX y con el desarrollo de la [[teoría ondulatoria]] de la luz se encontraron pistas para determinar con mayor precisión los [[colores primarios]], de tal manera que se encontró que ni el [[azul (color)|azul]] ni el [[rojo (color)|rojo]] son colores primarios, puesto que éstos pueden obtenerse de la mezcla de varios tintes, siendo los tonos exactos el color cercano al azul [[cian (color)|cian]] y el tono cercano al rojo [[magenta (color)|magenta]], surgiendo de esta manera el [[modelo de color CMYK]]. Al mismo tiempo, con la difusión de la [[fotografía]] y del [[cine]] se encontró que la luz, al mezclarse selectivamente, obtenía un [[modelo de color]] diferente al de la mezcla de pinturas y recíproco a éste, por lo cual se definió otro modelo de color, el [[Modelo de color RGB|RGB]] o RVA en español.
 
Lo cual llevó a dos tipos distintos de color, los Emisores de Luz y los Pigmentales eso refleja amor
 
[[Archivo:Red.svg|100px|thumb|Rojo.]]