Diferencia entre revisiones de «Célula plasmática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.156.1.108 (disc.) a la última edición de Galandil
Línea 5:
Tras dividirse durante unos cinco días(aproximadamente) los linfocitos B maduros se pueden diferenciar o bien en células plasmáticas o en linfocitos B con memoria. Las células plasmáticas se originan en la [[médula ósea]], posteriormente se desplazan al [[bazo]] o a los [[nódulo linfático|nódulos linfáticos]] para secretar anticuerpos (aproximadamente 10 000 por segundo). Durante los estados iniciales de la respuesta inmune el tiempo de vida de las células plasmáticas es muy corto, típicamente de unos pocos días a semanas. No obstante, siguiendo al proceso de maduración de la afinidad, las células plasmáticas pueden sobrevivir de meses a años y continuar secretando altos niveles de anticuerpos. Los linfocitos B con memoria tienden a ser más duraderos y por ello pueden responder rápidamente a una segunda exposición al antígeno.
 
La clase de anticuerpo que se produce en una célula plasmática determinada depende de señales denominadas [[citoquina]]s que le llegan a partir de otras células del sistema inmunitario, como los [[macrófago]]s y los linfocitos T colaboradores. A este proceso se le denomina cambio de isotipo. Por ejemplo, las células plasmáticoas probablemente secretarán anticuerpos [[IgG3]] si maduran en presencia de la citoquina [[interferón|interferón gamma]]. Puesto que la maduración de los linfocitos B también supone [[hipermutación somática]], estos anticuerpos tienen una afinidad muy grande por su antígeno.El cual tanbien mata o expulsa los ajentes invasores.
 
== Citología ==