Diferencia entre revisiones de «Matrimonio entre personas del mismo sexo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38825609 de 190.16.206.216 (disc.)
Línea 147:
 
El 15 de julio de 2010 se aprobó en [[Argentina]] el matrimonio entre personas del mismo sexo.<ref>[http://www.cronica.com.ar/diario/2010/07/15/38080-el-matrimonio-gay-ya-es-ley.html Cronica.com.ar]</ref> Esta discusión comenzó en octubre de 2007, cuando la diputada del partido [[Frente para la Victoria]] (actualmente pertenece a [[Nuevo Encuentro]]), [[Vilma Ibarra]], presentó un proyecto destinado a dar igualdad entre [[homosexuales]] y [[heterosexuales]]<ref>[http://www.agmagazine.com.ar/index.php?IdNot=1822 AgMagazine.com.ar.]</ref>.
 
La IGLA (International Gay And Lesbian Association), una asociación representante de la comunidad homosexual en el mundo entero, apoyado por la IGLHRC (International Gay and Lesbian Human Rights Commission), se pronunció al respecto declarando que: "buscar que la unión de los homosexuales sea considerada matrimonio, consistía en querer nombrar algo con una denominación que no le corresponde" y que esto "no era lo buscado por la comunidad homosexual". La asociación se explicó aclarando que las uniones por ser de naturaleza diferentes no podían se calificadas de la misma manera y que por más que se haya proclamado la búsqueda de igualdad entre dichas uniones, esta no era literal. La voluntad de la comunidad consistía en poder realizar uniones de la misma categoría, pero siendo estas adaptadas a la naturaleza de la unión<ref>[http://ilga.org/ IGLA.org]</ref>.
 
Los sectores que más se opusieron fueron la Iglesia católica, las confesiones protestantes<ref>[http://www.protestantedigital.com/new/nowleernoticia.php?r=333&n=16994 El Protestante Digital, 7 de junio de 2010.]</ref> y los partidos conservadores del país, algunos sectores de la [[Unión Cívica Radical]], parte del [[PRO]], parte del oficialista [[Frente para la Victoria]], el partido llamado «Peronismo Federal», y otros sectores, como la [[Universidad Católica Argentina|UCA]] y el periódico [[La Nación (Buenos Aires)|''La Nación'']]. Se difundió una nota del cardenal primado [[Jorge Bergoglio]] en que calificaba el avance legislativo del proyecto como «una “movida” del Diablo» y en la que alentaba a acompañar «esta guerra de Dios» contra la posibilidad de que los homosexuales pudieran casarse. La presidente [[Cristina Fernandez]], desde Beijing, criticó esos dichos respondiendo "son cosas que remiten a tiempos de la [[Inquisición]]".<ref>http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/171782/El%20Pais/Cristina_acus%C3%B3_Iglesia_actuar_%E2%80%9Ccomo_Inquisici%C3%B3n%E2%80%9D.html</ref> También la Iglesia intentó promover sin éxito la realización de un plebiscito al respecto<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1279076 LaNacion.com.ar.] (las mayorías no deben decidir acerca de los derechos de una minoría).</ref> Los partidos conservadores argumentan como la «defensa de la familia» y «el orden natural de las cosas», y dicen que es una ley impulsada por el oficialismo para dividir al país. En todo el país se convocaron marchas en contra del proyecto.<ref>[http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iRf6YDruhlrR_HQRDq84yY1HfTsA Google.com.]</ref> La diputada del «Peronismo Federal», [[Liliana Negre de Alonso]], que creó una polémica al decir que "esta ley favorecería el tráfico ilegal de semen y de óvulos", logró conseguir 500.000 firmas en contra del proyecto y consensuó un nuevo proyecto —que finalmente fue desechado— que hubiera prohibido que las parejas de homosexuales adopten hijos (la implicación más polémica de la ley enviada al Senado) o se realicen inseminaciones artificiales.<ref>[http://www.cronista.com/notas/237671-el-senado-avanza-la-union-civil-reemplazo-del-matrimonio-gay Cronista.com.]</ref>