Diferencia entre revisiones de «Río Tinto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38829699 de 82.158.80.97 (disc.)
Línea 42:
 
== Orografía ==
El '''río Tinto'''Río perteneciente a la Cuenca Atlántica Andaluza (Distrito Hidráulico Tinto-Odiel-Chanza), nace en la [[Sierra de Huelva|Sierra de Padre Caro]] y desemboca en la Ría de [[Huelva]] donde confluye con el [[Río Odiel]]. Próximo a su nacimiento se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa ([[Corta Atalaya]]), que viene siendo explotado desde época Romana. <br />
 
Discurre en su totalidad por la [[Provincia de Huelva]], incluso todos sus arroyos excepto los arroyos de Peñas Altas y el Arroyo de Juan Antón que nacen en el municipio sevillano de [[El Madroño]]. Del norte, donde se sitúa su nacimiento, al sur, donde desemboca; atraviesa los municipios onubenses de [[Nerva]], [[Minas de Río Tinto]], [[El Campillo (Huelva)|El Campillo]], [[Zalamea la Real]], [[Berrocal (Huelva)|Berrocal]], [[Valverde del Camino]], [[Paterna del Campo]], [[Niebla (Huelva)|Niebla]], [[La Palma del Condado]], [[Villarrasa]], [[Bonares]], [[Trigueros]], [[Lucena del Puerto]], [[San Juan del Puerto]], [[Moguer]], [[Palos de la Frontera]] y [[Huelva]].