Diferencia entre revisiones de «Taller de explotación laboral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Una breve descripcion de lo que dice la gente que apoya el trabajo esclavo
m Revertidos los cambios de 201.250.91.143 a la última edición de 190.135.158.180
Línea 23:
 
== A favor ==
Aquellos que defienden la práctica de trasladar la producción a zonas de bajos sueldos apuntan a un [[coste de vida]] inferior como explicación de los sueldos bajos, y argumentan que sus operaciones benefician a la comunidad, al proveerles de empleos, algo que la comunidad necesita. Aún así, algunas compañías se han plegado a la presión pública y han reducido su dependencia de este tipo de talleres.
Hay gente que esta a favor del trabajo esclavo, ya que dicen brindarle puestos de empleo a la sociedad, algo que esta necesita. Ademas dicen fabricar productos de menor costo, y eso beneficiaria a la gente de clases mas bajas, ya que no pueden acceder a una ropa de marca, etc.
 
Igualmente, las justificaciones de esta gente quedaron con invalidez cuando se realizo la Decalracion Universal de los Derechos Humanos.
De hecho, estudios recientes muestran que las fábricas en el tercer mundo pueden mejorar las condiciones de trabajo en los países en vías de desarrollo, y ofrecen un sueldo superior al que tendrían disponible en su ausencia.
 
Algunas compañías dan publicidad al hecho de que sus productos no están hechos con trabajo esclavo, algunas organizaciones publican listas de compañías que pagan a sus trabajadores un sueldo justo.
 
Los críticos contraargumentan diciendo que las personas favorables a este tipo de talleres suelen obviar la [[represión política]], la [[corrupción]] y la cuestión de que la entrada de multinacionales [[subsidio|subsidiadas]] por su países de origen en los mercados de los países del tercer mundo puede tener que ver con la destrucción de las economías locales, al no poder hacer frente a la [[competencia]], la pérdida de empleos y subsiguiente [[proletariado|proletarización]] de la población local de tal manera que critican que se pone como solución a la pobreza de esos países lo que en su opinión podría ser la propia causa.
 
Cita de [[Johan Norberg]]:
 
::''*"Si quieres estar a la moda en estos días, no lleves productos fabricados por [[Nike]], antes bien, los boicoteas. Así que estaba interesado en oír a alguien no solamente elogiando los sweatshops de Nike, sino que proclamando además que Nike es un ejemplo de negocio bueno y responsable. Ese "alguien" ha sido el [[Partido Comunista]] del [[Vietnam]], que es el que gobierna ese país...[]...La verdad es que el trabajo parece duro, y las condiciones de trabajo sombrías, si comparamos las fábricas vietnamitas con las fábricas de nuestro país. Pero esa no es la comparación que hacen estos trabajadores. Ellos comparan el trabajo en Nike con la forma en la vivían antes, o la forma en la que sus parientes o vecinos todavía trabajan. Y los hechos son reveladores. La paga media en una fábrica de Nike cercana a [[Ciudad Ho Chi Minh]] [antigua Saigón] es de 54$ al mes, casi tres veces el salario mínimo para una empresa de propiedad estatal. Hace 10 años, cuando Nike se estableció en Vietnam, los trabajadores tenían que andar hasta las fábricas, a menudo muchas millas. Después de tres años de salarios de Nike, pueden permitirse bicicletas. Tres años después, pueden permitirse ciclomotores..[]...hoy en día, los primeros trabajadores pueden permitirse comprar un automóvil."
 
== Véase también ==