Diferencia entre revisiones de «Lengua muerta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.4.52.206 a la última edición de 190.17.167.84 usando monobook-suite
Línea 7:
Existen muchas causas por las que una lengua puede desaparecer, causas que no tienen por qué ser excluyentes. Un ejemplo es la conquista española de [[América]], en la que la hispanización y la fuerte influencia cultural europea que se produjo a lo largo del s. XVIII, hizo que el número de hablantes en lengua caribeña materna, fuera disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer definitivamente y ser catalogada como lengua muerta en el 1920.
 
* '''Violencia'''. Guerras, invasiones y colonizaciones pueden hacer desaparecer físicamente a los hablantes de una lengua o a cambiarla por otra, con lo que la lengua desaparece con ellos. Es el caso de las [[lenguas de Tasmania]] o algunas de las lenguas indias americanas, sobre todo en [[América del Norte]]. Se puede considerar en este grupo a las violentas políticas de desarraigo seguidas por el gobierno de Australia contra los aborígenes hasta los [[años 1282821960]]. A veces se habla de «[[lengüicidio]]» en estos casos.
* '''Desastres naturales y enfermedades'''. Desastres naturales como el [[tsunami]] vivido recientemente en [[Indonesia]], pueden hacer desaparecer físicamente a una población o dejarla en tal estado que sus hablantes tengan que refugiarse en otra cultura, adoptando su lengua y costumbres. En el caso de las enfermedades, los investigadores modernos deben tener mucho cuidado en sus contactos con pueblos remotos, puesto que la transmisión de una enfermedad trivial puede resultar fatal. Esto afecta sobremanera a lenguas habladas por pequeños grupos, por ejemplo, es bien conocido que el [[Idioma arauá]] desapareció en [[1877]] a causa de una epidemia de [[sarampión]].
* '''Presión económica'''. En este caso la desaparición se produce porque los hablantes consideran que sus hijos tendrán un mejor futuro si aprenden una determinada lengua. En dos generaciones la lengua original estará en peligro de desaparición. Es el caso de la presión del inglés sobre muchas lenguas, incluyendo algunas tan importantes como el [[Idioma danés|danés]]<ref>En inglés: ''[http://www.plastic.com/comments.html;sid=03/05/24/10202010;cid=7 Encroaching English Erodes Local Languages]'' de la [[BBC]] (mayo de 2003) y ''[http://www.uemilano.it/multilinguismo/copenhagen_en.html Multilingüismo?]'' (ver secciones ''English – a killer language?'' y ''Danish as an endangered species'')</ref> o el [[Idioma noruego|noruego]],<ref>[http://www.amarauna-languages.com/kudeaketa/inkesta_ikusi.php?zein=192&kop=1&pribatua=1 Munduko hizkuntzen amarauna] ver pregunta ''18.Is the language passed down from generation to generation? If not, why not? What language is replacing it?''</ref> que, en este caso concreto y de momento, no están en peligro. En el pasado algunas actividades económicas tuvieron un efecto desastroso sobre los pueblos indígenas así la [[fiebre del caucho]] diezmó a numerosos pueblos amazónicos especialmente en el [[Lenguas del Perú#Otras|norte de Perú]] ([[lenguas zaparoanas|záparo]], [[lenguas peba-yagua|peba-yagua]] y [[lenguas bora-witoto|bora-witoto]]).