Diferencia entre revisiones de «Primer viaje de Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.225.213.82 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 3:
== Objetivos ==
 
 
== Preparativos ==
 
=== Capitulaciones y órdenes reales ===
;Capitulaciones de Santa Fe (17-04-1492)
{{AP|Capitulaciones de Santa Fe}}
;Real provisión ordenando a ciertos vecinos de Palos a poner dos carabelas al servicio de Colón (30-04-1492)
Entre las diferentes reales provisiones y cédulas concedidas a Colón, para la realización de su proyecto, una de ellas era la dirigida algunos de los vecinos de la villa de [[Palos de la Frontera|Palos]] por una sanción que les había impuesto el consejo real.
[[Archivo:Iglesia San Jorge de Palos.jpg|thumb|[[Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)|Iglesia de San Jorge Mártir]] de Palos de la Frontera.]]
La real provisión fue leída el [[23 de mayo]] de 1492, a las puertas de la [[Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)|Iglesia de San Jorge]] de [[Palos de la Frontera|Palos]], en presencia de Cristóbal Colón, [[fray Juan Pérez]] y las autoridades locales, en dicha disposición real se ordenaba a dichos vecinos poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.<ref>{{Cita libro |autor=LOSADA CASTRO, Basilio|título=Cristóbal Colón|url=http://books.google.es/books?id=6sO3onPn9aUC&client=firefox-a|editorial=Ediciones Rialp|año=1990|página=[http://books.google.es/books?id=6sO3onPn9aUC&lpg=PP1&pg=PA53 53]|isbn=9788432126369}}</ref><ref>[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&lpg=PA206&pg=PA206 Pág. 206.]</ref>
{{cita|Real Provisión de los Reyes Católicos<br />'''''Dirigida a ciertos vecinos de Palos para que entreguen a Cristóbal Colón dos carabelas'''''<br />''... Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos serbir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir...''|Granada, 30 de Abril de 1492.<br />[[Archivo General de Indias]]. Signatura: PATRONATO, 295, N.3.<ref name = "realprov">[http://es.geocities.com/julioil/pragmat.html Transcripción completa de la Real provisión, dada a Diego Rodríguez Prieto y otros vecinos de Palos.] En castellano antiguo.</ref>}}
 
=== Financiación ===
 
=== Barcos y tripulaciones ===
 
== Desarrollo ==
Línea 11 ⟶ 26:
 
== Fuentes ==
 
=== Crónicas contemporáneas ===
;Cartas anunciando el Descubrimiento
{{AP|Cartas anunciando el descubrimiento de las Indias}}
 
En la primera mitad de [[1493]] se publicaron una serie de cartas que relataban el primer viaje a las Indias y cuya autoría ha sido atribuida tradicionalmente al propio Colón. Hacia principios de abril se imprimió en [[Barcelona]] la carta en castellano dirigida al [[escribano de Ración]] de la [[Corona de Aragón]], [[Luis de Santángel]]; unas semanas más tarde se publicó en [[Roma]] una traducción al [[latín]] bien de este mismo documento bien de otra carta muy similar dirigida al tesorero real [[Gabriel Sánchez]]. La versión en latín se difundió rápidamente por toda Europa, siendo reeditada varias veces y traducida a otros idiomas.<ref name="MAINE HISTORY">{{cita web
|url = http://www.usm.maine.edu/~maps/columbus/history.html
|título = Columbus's First Letter. Its Diffusion through Europe, 1493-1497
|fechaacceso = junio 2009
|autor = EDNEY, Matthew H.
|editorial = University of Southern Maine
|idioma = inglés}}</ref> Posteriormente han aparecido manuscritos similares a las cartas impresas y, en [[1985]], una copia quizás del [[siglo XVI]] de una carta de Colón a los [[Reyes Católicos|Reyes]] fechada en marzo de 1493 y que trata el mismo tema.<ref name="Arranz_44">{{cita libro | apellidos = ARRANZ MÁRQUEZ| nombre = Luis| editorial = Editorial Marcial Pons Historia| título = Cristóbal Colón: misterio y grandeza| url = http://books.google.com/books?id=YerxcpDT_vsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_v2_summary_r&cad=0| fecha = 2006| isbn = 8496467236|ref=ARRANZ}} [http://books.google.com/books?id=YerxcpDT_vsC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA43 Págs.43-44.]</ref>
 
La publicación de estas cartas constituyó una operación de [[propaganda]] a gran escala posibilitada por un invento reciente, la [[imprenta]].<ref name="Ife_2">{{cita web
|url = http://www.ems.kcl.ac.uk/content/pub/b002.html
|título = Introduction to the ''Letters from America''
|fechaacceso = 22 de julio de 2009
|autor = IFE, Barry W.
|año = 1992
|editorial = King's College London
|idioma = inglés}}</ref> A pesar de las dudas sobre su autoría, tienen una gran importancia histórica porque constituyeron la única fuente sobre el Primer Viaje de Colón que estuvo disponible públicamente durante la vida del Almirante.<ref name="Henige">{{cita libro
| apellidos = HENIGE
| nombre = David
| editorial = Liverpool University Press
| editor = David B. Quinn, Cecil H. Clough, Paul Edward Hedley Hair
| título = The European outthrust and encounter: the first phase c.1400-c.1700
| año = 1994
| isbn = 0853232296
| capítulo = Finding Columbus: Implications of a newly-discovered text
| url = http://www.google.com/books?id=Dg-8ZOeBqcYC&h
| idioma = inglés
| ref = HENIGE}} [http://www.google.com/books?id=Dg-8ZOeBqcYC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA141-IA2 Pág. 141.]</ref>
 
;Andrés Bernáldez
[[Andrés Bernáldez]], párroco de [[Los Palacios (Sevilla)]] y capellán del [[Diego de Deza|arzobispo de Sevilla]], escribió una minuciosa ''Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel'' en la que narra los viajes de Colón, al que afirma haber conocido personalmente y alojado en su casa<ref name="arranz37">[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&lpg=PP1&pg=PA18 Pág. 37.]</ref> al regresar de su Segundo Viaje.<ref name="Cardalliague">{{cita publicación
|apellido= CARDALLIAGUET QUIRANT
|nombre= Marcelino
|año= 2004
|título= Cronistas, apologistas y biógrafos de la Reina Isabel de Castilla
|publicación= Revista de Estudios Extremeños
|volumen= 60
|número= 3
|páginas= 1019-1037
|url= http://www.dip-badajoz.es/publicaciones/reex/rcex_3_2004/estudios_05_rcex_3_2004.pdf
|fechaacceso= 12/6/2009
|cita= }}</ref><ref name="Lourdes">{{cita libro
| apellidos = DÍAZ TRECHUELO
| nombre = Lourdes
| editorial = Ediciones Palabra
| título = Cristóbal Colón
| edición = 2ª
| año = 2006
| isbn = 978-84-9840-020-5
| URLcapítulo = http://books.google.com/books?id=drsM_sZPglQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_summary_r&cad=0#PPA3,M1
}}, pág.21-23
</ref> El capítulo 188 de su crónica narra el Primer Viaje, basándose en gran medida en alguna de las cartas de Colón.
 
;Pietro Mártir de Anglería
El italiano [[Pedro Mártir de Anglería]], que ocupó puestos de responsabilidad en las cortes de los [[Reyes Católicos]] y sus sucesores, narró los viajes de Colón en una serie de epístolas escritas en [[latín]] y compiladas en la obra ''De Orbe Novo'', cuya primera parte o "década" fue impresa en [[1511]].<ref name="arranz37" /> Se cree que tuvo acceso a informaciones de primera mano, incluyendo documentos escritos por Colón.<ref name="Montserrat2006">{{cita publicación
|apellido= LEÓN GUERRERO
|nombre= Montserrat
|año= 2006
|título= Cronistas de los Viajes Colombinos
|publicación= Revista de Humanidades Tecnológico de Monterrey
|número= 20
|páginas= 112-129
|url= http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/384/38402005.pdf
|fechaacceso= 26/7/2009}}</ref>
 
;Gonzalo Fernández de Oviedo
[[Gonzalo Fernández de Oviedo]] coincidió con los hijos de Colón en la corte del príncipe Juan, asistió al recibimiento de Colón en Barcelona en 1493 y, más tarde, fue cronista oficial de Indias.<ref name="Lourdes" /> En [[1535]] publicó su ''Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar Océano''. En los capítulos 5 y 6 del segundo libro narra el Primer Viaje de Colón.
 
;Francisco López de Gómara
{{VT|Historia general de las Indias}}
[[Francisco López de Gómara]], eclesiástico e [[historia]]dor [[España|español]], que destacó como cronista de la [[conquista de México|conquista española]] de [[México]], a pesar de que nunca atravesó el [[Atlántico]], publicó en 1552 la obra ''[[Historia general de las Indias]]''. En los capítulos XV, XVI y XVII recoge las vicisitudes del primer viaje colombino. Tanto [[Bernal Díaz del Castillo]] como [[Bartolomé de Las Casas]] fueron muy críticos tanto con el autor como con la obra. Además la [[Monarquía Española|corona española]] prohibió su impresión en [[1556]].<ref>{{cita libro|autor=DE VEDIA, Enrique|título=Historiadores primitivos de Indias|url=http://books.google.es/books?id=93YGAAAAQAAJ|editorial=Imprenta de M. Rivadeneyra|ubicación=Madrid|año=1858|páginas=[http://books.google.es/books?id=93YGAAAAQAAJ&printsec=titlepage#PPR13,M1 preliminares, XIII-XVII]}}</ref>
 
;Hernando Colón
{{VT|Hernando Colón#Historia del Almirante}}
[[Hernando Colón]], hijo natural de Cristóbal Colón, escribió una biografía de su padre en la que detalla cada uno de sus viajes. Esta obra fue escrita en los [[años 1530]] pero no fue impresa hasta [[1571]], en [[Venecia]].<ref>{{cita libro
| apellidos = THOMAS
| nombre = Hugh
| editorial = Planeta
| título = Historia del Almirante
| año = 2006
| isbn = 84-08-06680-3
| capítulo = Prólogo}}
</ref> El Primer Viaje se narra en los capítulos 15 a 41. En general se considera que la obra de Hernando Colón es parcial, no objetiva, encaminada a enaltecer la figura de Colón y criticar a sus detractores y rivales. En particular ataca duramente a [[Gonzalo Fernández de Oviedo]] y a los [[hermanos Pinzón]], co-descubridores de América.<ref name="Carrera">{{cita libro
| apellidos = CARRERA DÍAZ
| nombre = Manuel
| editorial = Planeta
| título = Historia del Almirante
| año = 2006
| isbn = 84-08-06680-3
| capítulo = Introducción}}
</ref>
 
;Bartolomé de las Casas
El fraile y obispo [[Bartolomé de las Casas]] es usado tradicionalmente por los historiadores como la fuente principal de información sobre el Primer Viaje de Colón. Escribió dos textos: uno el llamado ''Diario'', en el que afirma haber resumido el cuaderno de bitácora de Colón durante este viaje, y otro, mucho más extenso, titulado ''Historia de las Indias''. Ambos manuscritos contienen numerosas notas al margen, tachaduras y correcciones, lo que indica que son documentos de trabajo, no versiones finales.<ref name="Ife">{{cita publicación
|apellido= IFE
|nombre= Barry W.
|año= 2006
|título= ‘Si no está mentirosa la letra’: revisiting the text of the 1492 voyage
|publicación= Journal of Iberian and Latin American Studies
|volumen= 12
|número= 2 y 3
|url= http://www.ems.kcl.ac.uk/content/pub/b036.html
|idioma = inglés
|fechaacceso= 12/6/2009}}</ref> De las Casas afirma haber empezado a escribir su obra hacia [[1527]] pero sólo la afrontó con fuerza en la segunda mitad de los [[años 1540]], cuando obtuvo acceso a la biblioteca privada de Hernando Colón en [[Sevilla]].<ref>{{cita libro
| apellidos = MANZANO MANZANO
| nombre = Juan
| título = Colón y su secreto - El predescubrimiento
| año = 1982
| edición = 2ª
| editorial = Cultura Hispánica
| ubicación = Madrid
| página = 94
| isbn = 84-7232-285-8}}</ref> A su muerte la obra quedó inconclusa, en forma de manuscrito, y fue olvidada hasta su redescubrimiento en [[1791]]. Pudo escribir su ''Diario'' hacia 1557.<ref>Pérez Fernández, citado en {{cita publicación |apellido= ZAMORA|nombre= Margarita|año= 1989|título= "Todas son palabras formales del Almirante": Las Casas y el Diario de Colon |publicación= Hispanic Review|volumen= 57|número= 1|páginas= pp. 25-41}}</ref>
 
Existe diversidad de opiniones sobre la fiabilidad del relato de De las Casas. [[Henri Vignaud]] descalificó el ''Diario'' llamándolo "falsificación fraudulenta". Más recientemente, [[David Henige]] ha mostrado que en el texto del ''Diario'' se puede identificar la mano de varios autores, lo cual le hace ser escéptico sobre su autenticidad. [[Barry W. Ife]], reconstruyendo el proceso de redacción que se deduce de las correcciones realizadas, opina que en el manuscrito del ''Diario'' De las Casas parece haber tratado de reflejar fielmente, si bien resumiéndolo, un texto que tenía delante de él; y que es más bien al escribir la Historia cuando "censuró" algunos pasajes para mejorar la imagen de Colón.<ref name="Ife"/> El texto copiado no era, en todo caso, el original de Colón ya que en una de sus notas al margen De las Casas critica un error introducido por el escribano que había copiado el documento.<ref>{{cita publicación
|apellido= RUHSTALLER
|nombre= Stefan
|año= 1992
|título= Bartolomé de las Casas y su copia del "Diario de a bordo" de Colón. Tipología de las apostillas
|publicación= Cauce
|número= 14-15
|url= http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce14-15/cauce14-15_34.pdf
|fechaacceso= 14/6/2009}}</ref>
 
Para componer la ''Historia de las Indias'', De las Casas utilizó tanto su extracto del ''Diario'' como el manuscrito de la ''Historia del Almirante'' de Hernando Colón, que todavía no había sido publicada.<ref name="Zamora">{{cita publicación
|apellido= ZAMORA
|nombre= Margarita
|año= 1989
|título= "Todas son palabras formales del Almirante": Las Casas y el Diario de Colon
|publicación= Hispanic Review
|volumen= 57
|número= 1
|páginas= pp. 25-41}}
</ref>
 
;Jerónimo Zurita
El cronista aragonés [[Jerónimo Zurita]] redactó a finales del siglo XVI una ''Historia del Rey don Fernando el Católico'' que no contiene muchos datos sobre el Primer Viaje pero que es una de las fuentes principales para conocer lo que sucedió al regresar los descubridores a la Península en 1493 y las maniobras diplomáticas que siguieron.
 
=== Documentos oficiales ===