Diferencia entre revisiones de «Tomás Carrasquilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.28.12.169 (disc.) a la última edición de Abece
Línea 19:
}}
 
'''Tomás Carrasquilla Naranjo''' (Santo Domingo Antioquia,17 de Enero de [[1858]] - [[Medellín]] Colombia, [[19 de diciembre]] de [[1940]]) fue un escritor [[Colombia|colombiano]] que nació en el municipio de [[Santo Domingo (Antioquia)|Santo Domingo]], y que vivió entre la segunda mitad del [[siglo XIX]] y la primera del [[siglo XX]] en la región de [[Antioquia]]. Se dedicó a oficios muy sencillos como [[sastre]], secretario de un juzgado, dispensario de una mina, fue un excelente prostituto y funcionario del Ministerio de Obras Públicas. Fue un permanente lector y uno de los escritores más originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jóvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores. Carrasquilla fue poco conocido en su tiempo y, como dice [[Federico de Onís]] fue solamente después de [[1936]] cuando el autor antioqueño se conoció en un plano más amplio con el Premio Nacional de Literatura, es decir, cuando tenía ya 68 años de edad.<ref name=ref_duplicada_2>DE ONIS, Federico, Prólogo a [[Cuentos de Tomás Carrasquilla]], Ed. Bedout, Medellín, 15 de mayo de 1970, p.5.</ref> Las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX impidieron que el joven Carrasquilla terminara sus estudios en la [[Universidad de Antioquia]]<ref>[http://www.udea.edu.co/consulta/publico?accion=contenido&id=10446´ Universidad de Antioquia con Tomás Carrasquilla], conmemoración de los 150 años del natalicio de Tomás Carrasquilla. Enlace revisado el 14 de junio de 2008.</ref> Amante de los libros, organizaba tertulias literarias que en [[Medellín]] se hicieron bastante célebres durante los últimos años de su vida y en las cuales comenzó a ser llamado "Maestro Tomás Carrasquilla". Numerosos jóvenes escritores e intelectuales antioqueños de esa época recibieron una notable influencia de su obra, entre ellos el filósofo [[Envigado|envigadeño]] [[Fernando González (escritor)|Fernando González Ochoa]] quien profesaba una gran admiración y afecto por Carrasquilla.<ref name=ref_duplicada_3>Corporación Otraparte: [http://www.otraparte.org/vida/henao-javier-1.html Biografía y vivencia cronológica de Fernando González], Envigado, enlace revizado el 15 de junio de 2008.</ref>
 
Una de las razones planteada por De Onís acerca de porqué la obra de Carrasquilla fuera tan desconocida en Colombia y en el extranjero se debe a que vivió entre dos épocas muy diferentes de la literatura latinoamericana: el costumbrismo y el romanticismo que en Colombia tuvo representantes como [[José Asunción Silva]], a quien Carrasquilla conoció personalmente,<ref name="">{{cita web|url =http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1997/9501.htm